Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Un universo pluralista filosofía de la experiencia William James ; traducción Sebastián Puente y Leonel Livchits

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Inglés Series "Perenne"Detalles de publicación: Buenos Aires Editorial Cactus 2009Edición: 1a edDescripción: 255 p 20 cmISBN:
  • 9789872407551
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 191 J153u 21
Contenidos incompletos:
1. Los tipos de pensamiento filosófico ; 2. El idealismo monista ; 3. Hegel y su método ; 4. Acerca de Fechner ; 5. La composición de la conciencia ; 6. Bergson y su crítica del intelectualismo ; 7. La continuidad de la experiencia ; 8. Conclusiones ; 9. La cosa y sus relaciones ; 10. La experiencia de la actividad ; 11. Sobre la nociónj de la ralidad como cambiante
Revisión: Algo persuasivo susurra en nosotros. Una proximidad amorosa nos invita a intimar. Excita un oído, entonces, se inventa un sonar, un método de navegación, una filosofía como vía a la intimidad: amante-navegante. Dos sensibilidades, monista y pluralista, discuten sus preferencias sobre el amor y la navegación; de las costas del susurro, de su piel y profundidad; y de la certidumbre del encuentro íntimo. William James, filósofo de mundos, defiende la tesis pluralista confrontándola aquí con la vía monista. Desplaza el eje del problema; insubordina así el mapa conceptual: Ya no responderá a la solicitud de un orden especulativo sino al de una necesidad práctica: la diferencia entre avistar tierra, naufragar o nunca jamás zarpar; la diferencia entre intimar o no. El problema con la vía monista es que ha puesto a la intimidad en el Todo eterno de lo absoluto, tan lejana de nuestras partes finitas que nos deja librados a la misma infame castidad en la que se estaba bajo el teísmo monárquico. - “Intimemos con lo Absoluto”, dice el monista. ¡Como si pudiéramos, con el pensamiento y la conducta! Somos invenciblemente partes, digamos lo que digamos, y debemos aprehender el absoluto como a un ser extraño
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 191 J153u (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000091871

Incluye referencias bibliográficas

1. Los tipos de pensamiento filosófico ; 2. El idealismo monista ; 3. Hegel y su método ; 4. Acerca de Fechner ; 5. La composición de la conciencia ; 6. Bergson y su crítica del intelectualismo ; 7. La continuidad de la experiencia ; 8. Conclusiones ; 9. La cosa y sus relaciones ; 10. La experiencia de la actividad ; 11. Sobre la nociónj de la ralidad como cambiante

Algo persuasivo susurra en nosotros. Una proximidad amorosa nos invita a intimar. Excita un oído, entonces, se inventa un sonar, un método de navegación, una filosofía como vía a la intimidad: amante-navegante. Dos sensibilidades, monista y pluralista, discuten sus preferencias sobre el amor y la navegación; de las costas del susurro, de su piel y profundidad; y de la certidumbre del encuentro íntimo. William James, filósofo de mundos, defiende la tesis pluralista confrontándola aquí con la vía monista. Desplaza el eje del problema; insubordina así el mapa conceptual: Ya no responderá a la solicitud de un orden especulativo sino al de una necesidad práctica: la diferencia entre avistar tierra, naufragar o nunca jamás zarpar; la diferencia entre intimar o no. El problema con la vía monista es que ha puesto a la intimidad en el Todo eterno de lo absoluto, tan lejana de nuestras partes finitas que nos deja librados a la misma infame castidad en la que se estaba bajo el teísmo monárquico. - “Intimemos con lo Absoluto”, dice el monista. ¡Como si pudiéramos, con el pensamiento y la conducta! Somos invenciblemente partes, digamos lo que digamos, y debemos aprehender el absoluto como a un ser extraño

Título original A pluralistic universe. Hibbert lectures at Manchester College on the present situation in philosophy

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha