Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Estado del arte de las finanzas Clemencia Martínez Aldana, Gilberto Herazo Cueto, Álvaro Corredor Villalba

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Universidad Santo Tomás 2007Edición: 1a edDescripción: 319 p. il., gráficas 24 cmISBN:
  • 9586314596
  • 9789586314596
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 332.07 M177e 22
Contenidos:
1. Modelo Harry Markowitz / Teoría de las carteras de inversión ; 2. Modelo de William Sharpe / Teoría de la selección de carteras y el mercado de capitales en condiciones de riesgo ; 3. Modelo de Robert Engle-David Lilie, Russell Robins / Teoría del CAPM y coeficientes beta ; 4. Modelo de James Tobin / Teoría del portafolio y de la demanda del dinero ; 5. Modelo de James Tobin / Teoría sobre el impuesto de las transacciones ; 6. Modelo de Merton Millar y Franco Modigliani / Teoría de la estructura del capital ; 7. Modelo de Ronnald Mckinson / Teoría sobre el crecimiento y la intermediación financiera ; 8. Modelo de Fischer Black (Nóbel de Economía, 1997) y Myron Acholes (Nóbel de Economía 1997) / Valoración de opciones, en operaciones de coberturas sobre futuros ; 9. Modelos de antecesores y predecesores del Modelo de Black-Scholes / Valoración de opciones ; 10. Modelo binomial de formación de precios / John Coss, Stephen Ross, Mark Rubenstein ; 11. Modelo de los precios especulativos / Paul Krugman ; 12. Modelo de mercados con información asimétrica / George Akerlof, Michael Spence y Joseph Stiglitz (ganadores del Premio Nóbel de Economía 2001) ; 13. Aportes de los Premios Nóbel de Economía 1988-2003 (complemento a los expuestos en el documento)
Revisión: Este libro es el resultado de la producción intelectual desarrollada por los investigadores expertos en disciplinas de las ciencias económicas, administrativas y financieras que integran el Grupo de Investigación CIFE, Centro de Investigaciones de la Facultad de Economía, de la Universidad Santo Tomás.El presente documento contiene una recopilación de diferentes modelos de estudiosos en el campo de la economía, que también se aplican en las finanzas. Muchos de los modelos aquí planteados corresponden al Nóbel de las ciencias económicas y otros se han planteado porque son relevantes para el desarrollo de las temáticas que como apoyo a libros desarrollados por los autores de la investigación, han servido de base para los soportes tanto conceptuales, como teóricos. Es el caso de publicaciones desarrolladas por los autores de la presente investigación en temas de riesgo, cobertura y negocios internacionales
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 332.07 M177e (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000092463
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 332.07 M177e (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible 0000000122078

Incluye referencias bibliográficas

1. Modelo Harry Markowitz / Teoría de las carteras de inversión ; 2. Modelo de William Sharpe / Teoría de la selección de carteras y el mercado de capitales en condiciones de riesgo ; 3. Modelo de Robert Engle-David Lilie, Russell Robins / Teoría del CAPM y coeficientes beta ; 4. Modelo de James Tobin / Teoría del portafolio y de la demanda del dinero ; 5. Modelo de James Tobin / Teoría sobre el impuesto de las transacciones ; 6. Modelo de Merton Millar y Franco Modigliani / Teoría de la estructura del capital ; 7. Modelo de Ronnald Mckinson / Teoría sobre el crecimiento y la intermediación financiera ; 8. Modelo de Fischer Black (Nóbel de Economía, 1997) y Myron Acholes (Nóbel de Economía 1997) / Valoración de opciones, en operaciones de coberturas sobre futuros ; 9. Modelos de antecesores y predecesores del Modelo de Black-Scholes / Valoración de opciones ; 10. Modelo binomial de formación de precios / John Coss, Stephen Ross, Mark Rubenstein ; 11. Modelo de los precios especulativos / Paul Krugman ; 12. Modelo de mercados con información asimétrica / George Akerlof, Michael Spence y Joseph Stiglitz (ganadores del Premio Nóbel de Economía 2001) ; 13. Aportes de los Premios Nóbel de Economía 1988-2003 (complemento a los expuestos en el documento)

Este libro es el resultado de la producción intelectual desarrollada por los investigadores expertos en disciplinas de las ciencias económicas, administrativas y financieras que integran el Grupo de Investigación CIFE, Centro de Investigaciones de la Facultad de Economía, de la Universidad Santo Tomás.El presente documento contiene una recopilación de diferentes modelos de estudiosos en el campo de la economía, que también se aplican en las finanzas. Muchos de los modelos aquí planteados corresponden al Nóbel de las ciencias económicas y otros se han planteado porque son relevantes para el desarrollo de las temáticas que como apoyo a libros desarrollados por los autores de la investigación, han servido de base para los soportes tanto conceptuales, como teóricos. Es el caso de publicaciones desarrolladas por los autores de la presente investigación en temas de riesgo, cobertura y negocios internacionales

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha