Transformacion agroindustrial del lulo en el municipio de Cordoba (Quindio) para la produccion de mermelada Adalberto Arias Franco

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Armenia 1992Descripción: 108 hTema(s): Clasificación CDD:
  • T.A 103
Nota de disertación: Tesis (tecnólogo agroindustrial) Universidad la Gran Colombia, seccional Armenia. facultad de ingeniería agroindustrial Resumen: Se buscan tecnologías acordes a los recursos de los campesinos de la región, y así, generar microempresas, con un producto de buena calidad que pueda competir en el mercado. Para el diseño experimental se utilizan 12 unidades de 600 grs. de jugo de lulo, sometidas a diferentes tratamientos, variando la cantidad de ácido cítrico y pectina cítrica, manteniéndose constante el azúcar en relación a la pulpa. El comportamiento de los tratamientos fue similar, pero en grado de untabilidad, el tratamiento 2 tuvo mejor comportamiento con 0.2% de ácido cítrico y 0.6 de pectina cítrica de 15 grados sag. Se realizan análisis microbiológicos, bromatológicos y organolépticos.El tratamiento de cocción y esterilización fue eficaz en la destrucción de microorganismos y la conservación de características organolépticas de la mermelada.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajo de grado Campus Armenia Colección General T.A 103 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible TA00103

Tesis (tecnólogo agroindustrial) Universidad la Gran Colombia, seccional Armenia. facultad de ingeniería agroindustrial

Se buscan tecnologías acordes a los recursos de los campesinos de la región, y así, generar microempresas, con un producto de buena calidad que pueda competir en el mercado. Para el diseño experimental se utilizan 12 unidades de 600 grs. de jugo de lulo, sometidas a diferentes tratamientos, variando la cantidad de ácido cítrico y pectina cítrica, manteniéndose constante el azúcar en relación a la pulpa. El comportamiento de los tratamientos fue similar, pero en grado de untabilidad, el tratamiento 2 tuvo mejor comportamiento con 0.2% de ácido cítrico y 0.6 de pectina cítrica de 15 grados sag. Se realizan análisis microbiológicos, bromatológicos y organolépticos.El tratamiento de cocción y esterilización fue eficaz en la destrucción de microorganismos y la conservación de características organolépticas de la mermelada.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha