Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

De Tartessos a Manila siete estudios coloniales y poscoloniales editoras Glòria Cano García y Ana Delgado Hervás ; Peter van Dommelen ... [et al.] ; introducción Juan Carlos Garavaglia

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series HistòriaDetalles de publicación: València Universitat de València 2008Edición: 1a edDescripción: 239 p il., mapa 24 cmISBN:
  • 9788437072616
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 325.346 D371d 22
Contenidos incompletos:
Introducción / Juan Carlos Garavaglia. -- “Colonialismos” fenicios en el sur de Iberia: historias precedentes y modos de contacto / Ana Delgado Hervás. -- Colonialismo: pasado y presente. Perspectivas poscoloniales y arqueológicas de contextos coloniales / Peter van Dommelen. -- Colonizaciones y colonialismo medievales. La experiencia catalano-aragonesa y su contexto / Josep Torró. -- ¿Más costes que beneficios? La España liberal y la perla de las Antillas / Martín Rodrigo y Alharilla. -- Formación y desarrollo del proyecto colonial español en las islas Filipinas, 1565-1762 / Luis Alfonso Álvarez. -- Caminando por la senda del atraso. Reformismo borbónico, cambio institucional y divergencia europea de España en la baja edad moderna (1700-1808) / Josep María Delgado. -- La construcción del pasado español en Filipinas según la historiografía imperialista norteamericana: The Philippine Islands 1493-1898, el proyecto imperialista más ambicioso / Glòria Cano García
Revisión: Tradicionalmente el concepto de colonialismo se ha asociado con los tiempos de la expansión de la Europa moderna, tomando como principal referente el descubrimiento de América y su ulterior ocupación, y con el imperialismo de los siglos XIX y XX. En estos períodos históricos recientes, el colonialismo es entendido como una situación de dominación que conlleva la subordinación y el control de los grupos locales. Este libro, precisamente, debate la estrecha dimensión temporal tradicionalmente asociada a la noción de colonialismo. Los dos primeros ensayos, utilizando nuevos marcos teóricos y metodológicos, incorporan el término colonialismo a la antigüedad. El tercer escrito nos ofrece un análisis de las colonizaciones medievales. El resto de ensayos desarrollan nuevos enfoques sobre este término en la historia moderna y contemporánea
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 325.346 D371d (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000091510
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 325.346 D371d (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000091511

Incluye bibliografía

Introducción / Juan Carlos Garavaglia. -- “Colonialismos” fenicios en el sur de Iberia: historias precedentes y modos de contacto / Ana Delgado Hervás. -- Colonialismo: pasado y presente. Perspectivas poscoloniales y arqueológicas de contextos coloniales / Peter van Dommelen. -- Colonizaciones y colonialismo medievales. La experiencia catalano-aragonesa y su contexto / Josep Torró. -- ¿Más costes que beneficios? La España liberal y la perla de las Antillas / Martín Rodrigo y Alharilla. -- Formación y desarrollo del proyecto colonial español en las islas Filipinas, 1565-1762 / Luis Alfonso Álvarez. -- Caminando por la senda del atraso. Reformismo borbónico, cambio institucional y divergencia europea de España en la baja edad moderna (1700-1808) / Josep María Delgado. -- La construcción del pasado español en Filipinas según la historiografía imperialista norteamericana: The Philippine Islands 1493-1898, el proyecto imperialista más ambicioso / Glòria Cano García

Tradicionalmente el concepto de colonialismo se ha asociado con los tiempos de la expansión de la Europa moderna, tomando como principal referente el descubrimiento de América y su ulterior ocupación, y con el imperialismo de los siglos XIX y XX. En estos períodos históricos recientes, el colonialismo es entendido como una situación de dominación que conlleva la subordinación y el control de los grupos locales. Este libro, precisamente, debate la estrecha dimensión temporal tradicionalmente asociada a la noción de colonialismo. Los dos primeros ensayos, utilizando nuevos marcos teóricos y metodológicos, incorporan el término colonialismo a la antigüedad. El tercer escrito nos ofrece un análisis de las colonizaciones medievales. El resto de ensayos desarrollan nuevos enfoques sobre este término en la historia moderna y contemporánea

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha