Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Manual del fruticultor moderno Esteban Calderón Alcaraz

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: México Limusa 1987Descripción: 6 vISBN:
  • 9681823249
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 634 C146
Contenidos:
Contenido : V.1. Importancia de la fruticultura. La actividad frutícola. Botánica y fisiología del árbol frutal. V.2. Clasificación de los árboles frutales. El medio ecológico. Factores a tomarse en cuenta antes del establecimiento de un huerto frutal. V.3. Multiplicación de los árboles frutales V.4. Importancia de la poda. Clasificación de los árboles frutales. Desarrollo. Relación carbono / nitrógeno. Vigor de ramas o yemas según su posición. Vigor de las ramas de acuerdo con su dirección de crecimiento. Tipos de ramas existentes en los árboles. Tipos de ramas existentes en árboles de pepita. Fijación de la frutuación en árboles de pepita. Poda de fructificación de los árboles de pepita. Efecto de la excesiva multiplicación de ramas. Ramas de estructura y ramas de producción. Diferencia entre la vegetación natural en un árbol de pepita y la vegetación conducida con la poda para la obtención de puntos de fructificación. Enanificación de árboles. Cultivo de árboles en espaldera. Poda triyema. Tipos de ramas existentes en árboles de hueso. Evolución de los distintos tipos de ramas y forma de presentarse la nueva vegetación y la fructificación en árboles de hueso. Poda de fructificación de árboles de hueso. V.5. Instrumentos de poda. Sellado de cortes gruesos. Época de poda. Cicatrización de las heridas. Poda de rejuvenecimiento. Poda de arreglo de árboles descuidados. Forma de realizar la poda de rejuvenecimiento. Poda de formación. Angulos de inserción. Formaciones indeseables y defectos. Forma de hacer cortes delgados. Forma de hacer cortes gruesos. Como iniciar la formación de árboles. Como se continua la formación de árboles. Despunte y aclareo. Enanificación de árboles por efecto de la poda. Poda en verde. Modificaciones prácticas a la poda de fructificación del durazno cuando se temen heladas de primavera. Como retrasar la floración de los árboles frutales de hoja caduca para evitar daños por heladas. Incisiones y anillados. Arqueado de ramas. Enderezado de ramas. Eliminación de chupones. Golpe de sol. V.6. Selección de árboles para iniciar una plantación. Las substancias reguladoras del crecimiento vegetal. Hábitos de vegetación y de fructificación en la vid. La poda de formación y de fructificación en la vid. Poda en verde de la vid. La poda de la higuera. La poda del ciruelo. La poda del chabacano. La poda del almendro. La poda del cerezo. La poda del nogal. La poda de los árboles de hoja perenne. La poda del olivo. La poda del guayabo. La poda del aguacate. La poda del mango. Como podar cualquier especie frutal de acuerdo con sus hábitos de vegetación y de fructificación. La observación del árbol y la poda. Variaciones en la poda de acuerdo con las variedades. Variaciones en la poda de acuerdo con el medio ecólogico. Rentabilidad de la poda. Las tres classes de poda como una sola técnica.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Campus Armenia Colección General 634 C146 (Navegar estantería(Abre debajo)) Vol.1 1 Disponible L011511
Libro Colección General Campus Armenia Colección General 634 C146 (Navegar estantería(Abre debajo)) Vol.2 1 Disponible L011512
Libro Colección General Campus Armenia Colección General 634 C146 (Navegar estantería(Abre debajo)) Vol.3 1 Disponible L011513
Libro Colección General Campus Armenia Colección General 634 C146 (Navegar estantería(Abre debajo)) Vol.4 1 Disponible L011514
Libro Colección General Campus Armenia Colección General 634 C146 (Navegar estantería(Abre debajo)) Vol.5 1 Disponible L011515
Libro Colección General Campus Armenia Colección General 634 C146 (Navegar estantería(Abre debajo)) Vol.6 1 Disponible L011516

Contenido : V.1. Importancia de la fruticultura. La actividad frutícola. Botánica y fisiología del árbol frutal. V.2. Clasificación de los árboles frutales. El medio ecológico. Factores a tomarse en cuenta antes del establecimiento de un huerto frutal. V.3. Multiplicación de los árboles frutales V.4. Importancia de la poda. Clasificación de los árboles frutales. Desarrollo. Relación carbono / nitrógeno. Vigor de ramas o yemas según su posición. Vigor de las ramas de acuerdo con su dirección de crecimiento. Tipos de ramas existentes en los árboles. Tipos de ramas existentes en árboles de pepita. Fijación de la frutuación en árboles de pepita. Poda de fructificación de los árboles de pepita. Efecto de la excesiva multiplicación de ramas. Ramas de estructura y ramas de producción. Diferencia entre la vegetación natural en un árbol de pepita y la vegetación conducida con la poda para la obtención de puntos de fructificación. Enanificación de árboles. Cultivo de árboles en espaldera. Poda triyema. Tipos de ramas existentes en árboles de hueso. Evolución de los distintos tipos de ramas y forma de presentarse la nueva vegetación y la fructificación en árboles de hueso. Poda de fructificación de árboles de hueso. V.5. Instrumentos de poda. Sellado de cortes gruesos. Época de poda. Cicatrización de las heridas. Poda de rejuvenecimiento. Poda de arreglo de árboles descuidados. Forma de realizar la poda de rejuvenecimiento. Poda de formación. Angulos de inserción. Formaciones indeseables y defectos. Forma de hacer cortes delgados. Forma de hacer cortes gruesos. Como iniciar la formación de árboles. Como se continua la formación de árboles. Despunte y aclareo. Enanificación de árboles por efecto de la poda. Poda en verde. Modificaciones prácticas a la poda de fructificación del durazno cuando se temen heladas de primavera. Como retrasar la floración de los árboles frutales de hoja caduca para evitar daños por heladas. Incisiones y anillados. Arqueado de ramas. Enderezado de ramas. Eliminación de chupones. Golpe de sol. V.6. Selección de árboles para iniciar una plantación. Las substancias reguladoras del crecimiento vegetal. Hábitos de vegetación y de fructificación en la vid. La poda de formación y de fructificación en la vid. Poda en verde de la vid. La poda de la higuera. La poda del ciruelo. La poda del chabacano. La poda del almendro. La poda del cerezo. La poda del nogal. La poda de los árboles de hoja perenne. La poda del olivo. La poda del guayabo. La poda del aguacate. La poda del mango. Como podar cualquier especie frutal de acuerdo con sus hábitos de vegetación y de fructificación. La observación del árbol y la poda. Variaciones en la poda de acuerdo con las variedades. Variaciones en la poda de acuerdo con el medio ecólogico. Rentabilidad de la poda. Las tres classes de poda como una sola técnica.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha