El origen de la burguesía en Colombia Eduardo Peña Consuegra

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Bogotá Los Comuneros 1970Descripción: 135 pTema(s): Clasificación CDD:
  • 330.09861  P351
Contenidos:
Las raíces del capital colombiano y comienzos de la República - La acumulación originaria. La esclavitud. Los diezmos. Las manos muertas. El contrabando. La minería y el capital antioqueño. La industria del Oriente.La burguesía mercantil--Nuestro siglo XIX. La lucha de clases y el triunfo de los comerciantes. El libre cambio. La liberación de los esclavos. El agio. Las tierras de los resguardados. Las ejidades y los balsíos en manos de la burguesía--El desestanco del tabaco. Características. Las necesidades históricas de esta medida. Las consecuencias. Causas de la quiebra de la economía tabacalera--La reforma tributaria. La liberación de las trabas coloniales. La descentralización de las rentas. La utopía del impuesto único--La desamortización de los bienes de manos muertas. Contribución al reforzamiento del latifundismo laico. El concordato y el latifundismo eclesiástico--La política monetaria de 1821. La dependencia monetaria hacia Inglaterra. Monometalismo y bimetalismo. La fuga monetaria. Papel moneda. La devaluación--La deuda externa. La guerra de independencia o la onerosa deuda con Inglaterra. Los ferrocarriles y el endeudamiento externo--Café. Petróleo e imperialismo. La colonización antioqueña, causas y consecuencias. La división internacional del trabajo. Término de la acumulación originaria del capital con la economía cafetera. El imperialismo norteamericano. El petróleo. Desarrollo de la infraestructura. La industria nacional y la burguesía industrial. Los negocios petroleros. Las reformas de Alfonso López Pumarejo
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Armenia Colección General 330.09861 P351 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible L004394
Libro Colección General Central Armenia Colección General 330.09861 P351 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible L008805

Las raíces del capital colombiano y comienzos de la República - La acumulación originaria. La esclavitud. Los diezmos. Las manos muertas. El contrabando. La minería y el capital antioqueño. La industria del Oriente.La burguesía mercantil--Nuestro siglo XIX. La lucha de clases y el triunfo de los comerciantes. El libre cambio. La liberación de los esclavos. El agio. Las tierras de los resguardados. Las ejidades y los balsíos en manos de la burguesía--El desestanco del tabaco. Características. Las necesidades históricas de esta medida. Las consecuencias. Causas de la quiebra de la economía tabacalera--La reforma tributaria. La liberación de las trabas coloniales. La descentralización de las rentas. La utopía del impuesto único--La desamortización de los bienes de manos muertas. Contribución al reforzamiento del latifundismo laico. El concordato y el latifundismo eclesiástico--La política monetaria de 1821. La dependencia monetaria hacia Inglaterra. Monometalismo y bimetalismo. La fuga monetaria. Papel moneda. La devaluación--La deuda externa. La guerra de independencia o la onerosa deuda con Inglaterra. Los ferrocarriles y el endeudamiento externo--Café. Petróleo e imperialismo. La colonización antioqueña, causas y consecuencias. La división internacional del trabajo. Término de la acumulación originaria del capital con la economía cafetera. El imperialismo norteamericano. El petróleo. Desarrollo de la infraestructura. La industria nacional y la burguesía industrial. Los negocios petroleros. Las reformas de Alfonso López Pumarejo

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha