Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Manual de cooperativismo y economía solidaria Arango Jaramillo, Mario

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Medellin U. Cooperativa de Colombia 2009Descripción: 345 pISBN:
  • 9588205670
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 20 334  A662
Contenidos:
DE LOS FILÓSOFOS GRIEGOS A FANCIS BACON: La filosofía griega, punto de partida para la economía social Primera escuela filosófica: la jónica Demócrito, apologista de la ayuda mutua Críticas al Estado y concepciones solidarias de los sofistas Sócrates, comunidades de autosuficientes Los cínicos, una vida elemental y autosuficiente Platón: precursor de la utopía comunista Aristóteles, padre de la economía doméstica El estoicismo, una propuesta de vida austera en comunidad Los epicúreos, comunidades fundamentadas en la amistad La vida común de los primeros cristianos San Agustín se acerca a Cristo a través de Platón Gremios, corporaciones y hermandades, expresiones de ayuda mutua La masonería, institución solidaria y de ayuda mutua Surgimiento y desarrollo de la relaciones capitalistas El Renacimiento y la reforma protestante La utopía socialista en los siglos XVI y XVII Tomás Moro, Tomás Campella y Francis Bacon TRASCENDENCIA DE LA REVOLUCIONES FRANCESA E INDUSTRIAL: Una revolución que conmovió al mundo El conflicto individuo-sociedad-Estado Los efectos económicos y sociales de la Revolución Industrial Godwin: una sociedad sin propiedad privada y sin estado La irrupción del proletariado: nuevos planteamientos sociales y políticos OWEN Y FOURIER, PIONEROS DEL COOPERATIVISMO Y DEL SOCIALISMO: Roberto Owen y sus aldeas cooperativas Los economistas ingleses antirricardios, precursores de la economía solidaria Fourier, crítico de la sociedad industrial y defensor de la asociación Otros forjadores del ideal socialista y cooperativista EL IMPACTO DE LA COOPERATIVA DE ROCHDALE: Socialismo y cooperativismo se distancian Los justos pioneros de Rochdale Los principios cooperativos de Rochdale Evolución de los principios de Rochdale y la ACI La ruta exitosa del cooperativismo financiero alemán Charles Gide y su república cooperativa Símbolos del cooperativismo REQUISITOS, TRÁMITES Y OBLIGACIONES CON EL ESTADO Cooperativismo y mutualismo en la visión anarquista Los aportes del socialismo marxista al cooperativismo El cooperativismo, uno de los soportes de la socialdemocracia La doctrina social católica se fundamenta en el cooperativismo La democracia social católica se fundamenta en el cooperativismo La democracia cristiana, aplicación política de la doctrina social católica El socialismo judío del Kibutz, expresión del cooperativismo comunitario Las teorías económicas liberales y el cooperativismo El fascismo y el nazismo frente al cooperativismo BREVE HISTORIA DEL COOPERATIVISMO COLOMBIAN Un ancestro de cooperación y ayuda mutua Socialismo y mutualismo en el siglo XIX El socialismo y el sindicalismo, precursores del cooperativismo colombiano Los aportes del presbítero Adán Puerto La institucionalización del cooperativismo colombiano: 1930-1960 Consolidación del cooperativismo colombiano: 1960-1980 Auge y bancarrota del cooperativismo financiero Francisco Luis Jiménez, padre del cooperativismo colombiano El cooperativismo y otras formas asociativas en cifras Bibliografía complementaria EL COOPERATIVISMO EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y ATRASADOS El cooperativismo, termómetro del desarrollo social El cooperativismo en los países desarrollados El cooperativismo en los países atrasados LA ECONOMÍA SOLIDARIA CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Conceptualización de la economía solidaria Principios en que se fundamenta la economía solidaria La economía solidaria en la legislación colombiana El concepto sin ánimo de lucro TEORÍA ECONÓMICA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA: La necesidad de la teoría económica de la economía solidaria Dónde, cuándo y por qué surgió la teoría económica de la economía solidaria Década de 1990: posicionamiento de la teoría económica de la economía solidaria Los fundamentos de la teoría económica de la economía solidaria Bibliografía complementaria LA EMPRESA DE ECONOMÍA SOLIDARIA: Los conceptos de empresa y empresario La reformulación de los factores económicos Un sexto factor: el factor comunidad El impacto del factor comunidad en los demás factores económicos Algunas peculiaridades de las empresas de economía solidaria El concepto beneficio-costo Premio por la utilización de los servicios Premisas para el éxito de una empresa de economía solidaria Diferencias entre las empresas de economía solidaria y las empresas cooperativas LA ECONOMÍA SOLIDARIA COMO PROPUESTA DE DESARROLLO: El desarrollo como categoría histórica ¿Es posible el desarrollo capitalista en los países atrasados? La economía solidaria en la perspectiva del desarrollo La integración de los procesos del circuito económico en el desarrollo solidario CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES SOLIDARIAS SEGÚN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA: CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SOLIDARIAS; Organizaciones de economía solidaria Las cooperativas Los organismos de segundo y tercer grado Instituciones auxiliares de la economía solidaria Empresas somunitarias Empresas solidarias de salud (ESS) Presooperativas Fondos de empleados Asociaciones mutualistas Empresas Asociativas de Trabajo (EAT) Empresas de servicios en la forma de administraciones públicas cooperativas Las llamadas empresas solidarias innominadas Las famiempresas y microempresas solidarias SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LAS COOPERATIVAS Y LAS CORPORACIONES: Constitución y legislación Similitudes y diferencias entre corporaciones y cooperativas LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL Y ADMINISTRATIVA DE LAS COOPERATIVAS Y ORGANIZACIONES SOLIDARIAS: Características y prohibiciones El asociado La estructura administrativa Órganos de vigilancia y control fiscal Los comités Los servicios de las organizaciones solidarias Observaciones ENTIDADES DE FOMENTO Y DESARROLLO, APOYO Y SUPERVISIÓN DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA: Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria (DANSOCIAL) Superintendencia de la Economía Solidaria Fondo de la Economía Solidaria (FONES) Consejo Nacional de la Economía Solidaria (CONES) Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (FOGACOOP) REQUISITOS, TRÁMITES Y OBLIGACIONES CON EL ESTADO: Actividades previas Documentos requeridos para la constitución de una cooperativa La asamblea de constitución Control de legalidad Registro en la DIAN Reseña bibliográfica del Módulo 3 ANEXO CRONOLOGÍA DE LA ECONOMÍA SOCIAL
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Armenia Colección General 334 A662 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible Plan Lector CEAC L027419
Libro Colección General Central Armenia Colección General 334 A662 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible L032895
Libro Colección General Central Armenia Colección General 334 A662 (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible L032896
Libro Colección General Central Armenia Colección General 334 A662 (Navegar estantería(Abre debajo)) 4 Disponible L032897

En esta obra el autor entrega un completo manual sobre la economía social. A través de una apasionada narrativa presenta un recorrido histórico de la cooperación, desde los aportes sobre el tema por parte de los filósofos griegos, hasta la situación actual del cooperativismo en los países desarrollados y atrasados, pasando por los momentos históricos más trascendentes de la humanidad, en los cuales los creadores de ciencia social hicieron sus contribuciones a la doctrina autogestionaria y solidaria.

De igual manera, induce al conocimiento de la economía solidaria como una nueva racionalidad económica que ha contribuido a darle a la ciencia económica un contenido ético, que ha permitido transformar las empresas autogestionarias y el socialismo del Estado, gracias a la presencia en ellas de un nuevo factor económico, el factor comunidad.

Finalmente, el texto ofrece una visión sobre las características de las empresas solidarias existentes en Colombia, formales e informarles, así como de otros aspectos de interés práctico para quienes desean acercarse al atractivo mundo de la economía social.

DE LOS FILÓSOFOS GRIEGOS A FANCIS BACON:
La filosofía griega, punto de partida para la economía social
Primera escuela filosófica: la jónica
Demócrito, apologista de la ayuda mutua
Críticas al Estado y concepciones solidarias de los sofistas
Sócrates, comunidades de autosuficientes
Los cínicos, una vida elemental y autosuficiente
Platón: precursor de la utopía comunista
Aristóteles, padre de la economía doméstica
El estoicismo, una propuesta de vida austera en comunidad
Los epicúreos, comunidades fundamentadas en la amistad
La vida común de los primeros cristianos
San Agustín se acerca a Cristo a través de Platón
Gremios, corporaciones y hermandades, expresiones de ayuda mutua
La masonería, institución solidaria y de ayuda mutua
Surgimiento y desarrollo de la relaciones capitalistas
El Renacimiento y la reforma protestante
La utopía socialista en los siglos XVI y XVII
Tomás Moro, Tomás Campella y Francis Bacon
TRASCENDENCIA DE LA REVOLUCIONES FRANCESA E INDUSTRIAL:
Una revolución que conmovió al mundo
El conflicto individuo-sociedad-Estado
Los efectos económicos y sociales de la Revolución Industrial
Godwin: una sociedad sin propiedad privada y sin estado
La irrupción del proletariado: nuevos planteamientos sociales y políticos



OWEN Y FOURIER, PIONEROS DEL COOPERATIVISMO Y DEL SOCIALISMO:
Roberto Owen y sus aldeas cooperativas
Los economistas ingleses antirricardios, precursores de la economía solidaria
Fourier, crítico de la sociedad industrial y defensor de la asociación
Otros forjadores del ideal socialista y cooperativista



EL IMPACTO DE LA COOPERATIVA DE ROCHDALE:
Socialismo y cooperativismo se distancian
Los justos pioneros de Rochdale
Los principios cooperativos de Rochdale
Evolución de los principios de Rochdale y la ACI
La ruta exitosa del cooperativismo financiero alemán
Charles Gide y su república cooperativa
Símbolos del cooperativismo



REQUISITOS, TRÁMITES Y OBLIGACIONES CON EL ESTADO
Cooperativismo y mutualismo en la visión anarquista
Los aportes del socialismo marxista al cooperativismo
El cooperativismo, uno de los soportes de la socialdemocracia
La doctrina social católica se fundamenta en el cooperativismo
La democracia social católica se fundamenta en el cooperativismo
La democracia cristiana, aplicación política de la doctrina social católica
El socialismo judío del Kibutz, expresión del cooperativismo comunitario
Las teorías económicas liberales y el cooperativismo
El fascismo y el nazismo frente al cooperativismo



BREVE HISTORIA DEL COOPERATIVISMO COLOMBIAN
Un ancestro de cooperación y ayuda mutua
Socialismo y mutualismo en el siglo XIX
El socialismo y el sindicalismo, precursores del cooperativismo colombiano
Los aportes del presbítero Adán Puerto
La institucionalización del cooperativismo colombiano: 1930-1960
Consolidación del cooperativismo colombiano: 1960-1980
Auge y bancarrota del cooperativismo financiero
Francisco Luis Jiménez, padre del cooperativismo colombiano
El cooperativismo y otras formas asociativas en cifras
Bibliografía complementaria


EL COOPERATIVISMO EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y ATRASADOS
El cooperativismo, termómetro del desarrollo social
El cooperativismo en los países desarrollados
El cooperativismo en los países atrasados


LA ECONOMÍA SOLIDARIA
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Conceptualización de la economía solidaria
Principios en que se fundamenta la economía solidaria
La economía solidaria en la legislación colombiana
El concepto sin ánimo de lucro





TEORÍA ECONÓMICA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA:
La necesidad de la teoría económica de la economía solidaria
Dónde, cuándo y por qué surgió la teoría económica de la economía solidaria
Década de 1990: posicionamiento de la teoría económica de la economía solidaria
Los fundamentos de la teoría económica de la economía solidaria
Bibliografía complementaria

LA EMPRESA DE ECONOMÍA SOLIDARIA:
Los conceptos de empresa y empresario
La reformulación de los factores económicos
Un sexto factor: el factor comunidad
El impacto del factor comunidad en los demás factores económicos
Algunas peculiaridades de las empresas de economía solidaria
El concepto beneficio-costo
Premio por la utilización de los servicios
Premisas para el éxito de una empresa de economía solidaria
Diferencias entre las empresas de economía solidaria y las empresas cooperativas


LA ECONOMÍA SOLIDARIA COMO PROPUESTA DE DESARROLLO:
El desarrollo como categoría histórica
¿Es posible el desarrollo capitalista en los países atrasados?
La economía solidaria en la perspectiva del desarrollo
La integración de los procesos del circuito económico en el desarrollo solidario



CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES SOLIDARIAS SEGÚN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA:
CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SOLIDARIAS;
Organizaciones de economía solidaria
Las cooperativas
Los organismos de segundo y tercer grado
Instituciones auxiliares de la economía solidaria
Empresas somunitarias
Empresas solidarias de salud (ESS)
Presooperativas
Fondos de empleados
Asociaciones mutualistas
Empresas Asociativas de Trabajo (EAT)
Empresas de servicios en la forma de administraciones públicas cooperativas
Las llamadas empresas solidarias innominadas
Las famiempresas y microempresas solidarias




SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LAS COOPERATIVAS Y LAS CORPORACIONES:
Constitución y legislación
Similitudes y diferencias entre corporaciones y cooperativas


LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL Y ADMINISTRATIVA DE LAS COOPERATIVAS Y ORGANIZACIONES SOLIDARIAS:
Características y prohibiciones
El asociado
La estructura administrativa
Órganos de vigilancia y control fiscal
Los comités
Los servicios de las organizaciones solidarias
Observaciones


ENTIDADES DE FOMENTO Y DESARROLLO, APOYO Y SUPERVISIÓN DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA:
Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria (DANSOCIAL)
Superintendencia de la Economía Solidaria
Fondo de la Economía Solidaria (FONES)
Consejo Nacional de la Economía Solidaria (CONES)
Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (FOGACOOP)


REQUISITOS, TRÁMITES Y OBLIGACIONES CON EL ESTADO:
Actividades previas
Documentos requeridos para la constitución de una cooperativa
La asamblea de constitución
Control de legalidad
Registro en la DIAN
Reseña bibliográfica del Módulo 3

ANEXO
CRONOLOGÍA DE LA ECONOMÍA SOCIAL

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha