La búsqueda del olvido historia global de las drogas, 1500-2000 Richard Davenport-Hines ; traducción José Adrián Vitier

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Inglés Series Colección noemaDetalles de publicación: México Fondo de Cultura Económica 2003Edición: 1a ediciónDescripción: 543 páginas 24 cmISBN:
  • 978968670429
  • 8475065996
  • 9681670426
Título traducido: The Pursuit of Oblivion: A Global History of Narcotics Reprint, 1500-2000Tema(s): Clasificación CDD:
  • 363.4509 D193b 23
Contenidos:
El opio durante la Ilustración. -- La era de las patentes de nuevas invenciones. -- Nervios, agujas y doctores victorianos. -- Química. -- Degeneración. -- Los albores de la prohibición. -- Infracciones. -- Narcotráfico. -- La era de la angustia. -- El primer zar de las drogas. -- El mundo de las drogas en Gran Bretaña. Guerras presidenciales antidrogas. -- Tan passé
Alcance y contenido: A partir de un hecho casual en apariencia, el primer testimonio escrito en inglés sobre el uso, y ya entonces abuso del cannabis, cuando un marino mercante británico, Thomas Bowrey, junto a varios compañeros costearon hacia 1670 las tierras de Bengala y allí probaron lo que los nativos llamaban el bhang, Richard Davenport-Hines nos ofrece una de las historias mejor documentadas que se han escrito en nuestros días sobre los estupefacientes. A una documentación esmerada sobre las diferentes clases de drogas en uso hoy día añade un rosario de anécdotas -se recogen valiosas afirmaciones sobre su consumo por parte de personajes tan dispares como Dickens, W.H. Auden, Freud, Marilyn Monroe o la reina Victoria- sobre un hecho revelador acerca de nuestro modo de entender el fenómeno de los narcóticos: que lo que comenzó siendo una importación legal, incluso con ciertas excelencias higiénicas, terminó en la prohibición más terminante. La conclusión no deja lugar a dudas e ilustra claramente el origen del problema, al demostrar que no hay sociedad que prohíba el uso de las drogas y que a la vez no sepa de la conveniencia de tolerarlas. De ahí la importancia de este libro, porque nos hace ver lo irracional de la demonización de las drogas a la vez que nos alerta del peligro real de la industria del narcotráfico
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 363.4509 D193b (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000087463

El opio durante la Ilustración. -- La era de las patentes de nuevas invenciones. -- Nervios, agujas y doctores victorianos. -- Química. -- Degeneración. -- Los albores de la prohibición. -- Infracciones. -- Narcotráfico. -- La era de la angustia. -- El primer zar de las drogas. -- El mundo de las drogas en Gran Bretaña. Guerras presidenciales antidrogas. -- Tan passé

A partir de un hecho casual en apariencia, el primer testimonio escrito en inglés sobre el uso, y ya entonces abuso del cannabis, cuando un marino mercante británico, Thomas Bowrey, junto a varios compañeros costearon hacia 1670 las tierras de Bengala y allí probaron lo que los nativos llamaban el bhang, Richard Davenport-Hines nos ofrece una de las historias mejor documentadas que se han escrito en nuestros días sobre los estupefacientes. A una documentación esmerada sobre las diferentes clases de drogas en uso hoy día añade un rosario de anécdotas -se recogen valiosas afirmaciones sobre su consumo por parte de personajes tan dispares como Dickens, W.H. Auden, Freud, Marilyn Monroe o la reina Victoria- sobre un hecho revelador acerca de nuestro modo de entender el fenómeno de los narcóticos: que lo que comenzó siendo una importación legal, incluso con ciertas excelencias higiénicas, terminó en la prohibición más terminante. La conclusión no deja lugar a dudas e ilustra claramente el origen del problema, al demostrar que no hay sociedad que prohíba el uso de las drogas y que a la vez no sepa de la conveniencia de tolerarlas. De ahí la importancia de este libro, porque nos hace ver lo irracional de la demonización de las drogas a la vez que nos alerta del peligro real de la industria del narcotráfico

Título original en inglés: The Pursuit of Oblivion: A Global History of Narcotics Reprint, 1500-2000

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha