Teorías de la sociología contemporánea Javier Noya

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Manuales universidadDetalles de publicación: Biblioteca Nueva 2011 MadridEdición: 1a ediciónDescripción: 376 páginas 24 cmISBN:
  • 97898499402130
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 301 N691t 23
Contenidos:
Parte I. Orígenes y géneros. Capítulo 1. Los géneros de la teoría contemporánea -- Capítulo 2. Clásicos y contemporáneos -- Parte II. Capítulo 3. Teoría y praxis: sociología pública -- Capítulo 4. Teoría y metodología: sociología reflexiva -- Parte III. Meta-teoría sociológica. Capítulo 5. Estilos: de la gran teoría a los mecanismos sociales -- Capítulo 6. La gran escisión: teoría e investigación empírica -- Capítulo 7. La fragmentación de la teoría contemporánea -- Capítulo 8. La disputa sobre la clasificación de los enfoques -- Capítulo 9. Dimensiones meta-teóricas y evolución de las teorías contemporáneas -- Parte IV. Teoría sociológica positiva. Capítulo 10. Elección racional y capital social -- Capítulo 11. Teorías alternativas: interaccionismo, figuracionismo y sistema-mundo -- Capítulo 12. Teoría sociológica posmoderna -- Capítulo 13. Ambivalencia sociológica -- Parte V. Teoría social crítico-normativa. Capítulo 14. La posmodernización de la teoría social -- Capítulo 15. Explicaciones del posmodernismo -- Capítulo 16. Marxismo y posmarxismo -- Capítulo 17. Teoría crítica -- Capítulo 18. El análisis teórico de las sociedades contemporáneas -- Capítulo 19. Las tres R de la sociedad contemporánea: reflexividad, riesgo y redes -- Capítulo 20. Problemas de legitimación en el capitalismo tardío: de lo nacional a lo global -- Parte VII. Balance y propuestas. Capítulo 21. Logros y problemas de la teoría contemporánea -- Capítulo 22. Posmodernismo analítico -- Capítulo 23. Sociología crítica y analítica: el programa SOCAL -- Capítulo 24. La sociedad opaca
Revisión: Desde la segunda guerra mundial hasta la actualidad, en la sociología se han ido sucediendo sin descanso conceptos y argumentos que conforman su corpus teórico, en el que hay que incluir desde el funcionalismo de Parsons de los años 40 del siglo xx a la actual teoría de las cadenas rituales de interacción de Randall Collins. A este bagaje propio hay que añadir las ideas que se han importado de otras disciplinas como la economía, en el caso de la teoría de la elección racional, a los estudios culturales y literarios, en el caso del posmodernismo. El precipitado de este conjunto heterogéneo y plural de las ideas y enfoques es la teoría de la sociología contemporánea.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 301 N691t (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000112757

Incluye referencias bibliográficas

Parte I. Orígenes y géneros. Capítulo 1. Los géneros de la teoría contemporánea -- Capítulo 2. Clásicos y contemporáneos -- Parte II. Capítulo 3. Teoría y praxis: sociología pública -- Capítulo 4. Teoría y metodología: sociología reflexiva -- Parte III. Meta-teoría sociológica. Capítulo 5. Estilos: de la gran teoría a los mecanismos sociales -- Capítulo 6. La gran escisión: teoría e investigación empírica -- Capítulo 7. La fragmentación de la teoría contemporánea -- Capítulo 8. La disputa sobre la clasificación de los enfoques -- Capítulo 9. Dimensiones meta-teóricas y evolución de las teorías contemporáneas -- Parte IV. Teoría sociológica positiva. Capítulo 10. Elección racional y capital social -- Capítulo 11. Teorías alternativas: interaccionismo, figuracionismo y sistema-mundo -- Capítulo 12. Teoría sociológica posmoderna -- Capítulo 13. Ambivalencia sociológica -- Parte V. Teoría social crítico-normativa. Capítulo 14. La posmodernización de la teoría social -- Capítulo 15. Explicaciones del posmodernismo -- Capítulo 16. Marxismo y posmarxismo -- Capítulo 17. Teoría crítica -- Capítulo 18. El análisis teórico de las sociedades contemporáneas -- Capítulo 19. Las tres R de la sociedad contemporánea: reflexividad, riesgo y redes -- Capítulo 20. Problemas de legitimación en el capitalismo tardío: de lo nacional a lo global -- Parte VII. Balance y propuestas. Capítulo 21. Logros y problemas de la teoría contemporánea -- Capítulo 22. Posmodernismo analítico -- Capítulo 23. Sociología crítica y analítica: el programa SOCAL -- Capítulo 24. La sociedad opaca

Desde la segunda guerra mundial hasta la actualidad, en la sociología se han ido sucediendo sin descanso conceptos y argumentos que conforman su corpus teórico, en el que hay que incluir desde el funcionalismo de Parsons de los años 40 del siglo xx a la actual teoría de las cadenas rituales de interacción de Randall Collins. A este bagaje propio hay que añadir las ideas que se han importado de otras disciplinas como la economía, en el caso de la teoría de la elección racional, a los estudios culturales y literarios, en el caso del posmodernismo. El precipitado de este conjunto heterogéneo y plural de las ideas y enfoques es la teoría de la sociología contemporánea.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha