Tecnología de superficies en materiales José Antonio Puértolas Ráfales... [et al.]
Tipo de material:
- 9788497566803
- 620.16 P837t 23
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro Colección General | Ingeniería Bogotá Sala General | Colección General | 620.16 P837t (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | 0000000114955 | ||
Libro Colección General | Ingeniería Bogotá Sala General | Colección General | 620.16 P837t (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | 0000000114956 |
Bloque I. Tratamientos superficiales: Cap. 1. Tratamientos termoquímicos. -- Cap 2. Tratamientos mecánicos. -- Cap 3. Implantación iónica. -- Cap 4. Tratamiento superficial por láser. -- Cap 5. Tratamientos superficiales con plasma.
Bloque II. Recubrimientos superficiales: Cap 6. Recubrimientos químicos y por inmersión en caliente. -- Cap 7. Deposición física en fase vapor (PVD). -- Cap 8. Deposición química en fase vapor (CVD). -- Cap 9. Proyección térmica. -- Cap 10. Pinturas. -- Cap 11. Esmaltes vítreos. -- Cap 12. Recubrimientos obtenidos por sol-gel.
Bloque III. Caracterización de la superficie: Cap 13. Caracterización morfológica, mecánica y tribológica de superficies. -- Cap 14. Microscopios de proximidad. -- Cap 15. Técnicas espectroscópicas de análisis de superficies.
Bloque IV. Nuevas tecnologías en materiales: Cap 15. Nanotecnología.
Fenómenos tan importantes como la corrosión, la fricción, el desgaste, la biocompatibilidad, la reactividad química o la textura externa vienen controlados por las propiedades de la superficie de los materiales. Este libro se centra en las técnicas de modernización de la superficie tales como los tratamientos basados en energía térmica, mecánica, radiación láser y plasma, así como en los recubrimientos de tipo electroquímico, por inmersión en caliente, deposición química y física en fase vapor, proyección térmica, pinturas, esmaltes vítreos y por sol-gel. También trata los métodos de caracterización morfológica, mecánica y tribológica de la superficie, así como la determinación de su composición por técnicas espectroscópicas de análisis y los microscopios de proximidad. Además algunos aspectos de la nanotecnología se han incorporado a su contenido