Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El amor a las letras y el deseo de Dios introducción a los autores monásticos de la Edad Media Jean Leclercq ; traducción Antonio M. Aguado y Alejandro M. Masoliver

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Lenguaje original: Francés Series El peso de los días ; 70Detalles de publicación: Salamanca [España] Ediciones Sígueme 2009Edición: 1a edDescripción: 349 p. 21 cmISBN:
  • 9788430117000
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 255 L325a 21
Contenidos:
1. La formación de la cultura monástica ; 2. Las fuentes de la cultura monástica ; 3. Los frutos de la cultura monástica
Revisión: El «amor a las letras» es en realidad el amor a la literatura: arte que usa las palabras como medio para llegar a la belleza. Los monjes de la Edad Media dedicaban su tiempo a meditar en los textos sagrados. En este sentido, no hacían otra cosa que seguir a los antiguos, para quienes meditar consistía en leer un texto y aprendérselo de memoria, es decir, poniendo en dicha actividad todo el ser. La palabra escrita, leída y escuchada se manifiesta como una especie de punzada imprevista que desagarra el alma adormecida y la despierta para que preste atención a Dios (Gregorio Magno). La palabra se convierte en camino privilegiado para ahondar en el misterio de la realidad, orientarse en el laberinto del ser humano y alcanzar el misterio último que es Dios. Conocer la palabra, es decir, su lógica, su gramática y sus posibilidades, permite recuperar la cultura clásica y hacer con las palabras actuales una cultura nueva. Por esta razón, al indagar sobre los autores monásticos medievales, en realidad se está recuperando una parte esencial de la cultura de Occidente que sustenta el presente.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 255 L325a (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000091985

Incluye índice

1. La formación de la cultura monástica ; 2. Las fuentes de la cultura monástica ; 3. Los frutos de la cultura monástica

El «amor a las letras» es en realidad el amor a la literatura: arte que usa las palabras como medio para llegar a la belleza. Los monjes de la Edad Media dedicaban su tiempo a meditar en los textos sagrados. En este sentido, no hacían otra cosa que seguir a los antiguos, para quienes meditar consistía en leer un texto y aprendérselo de memoria, es decir, poniendo en dicha actividad todo el ser. La palabra escrita, leída y escuchada se manifiesta como una especie de punzada imprevista que desagarra el alma adormecida y la despierta para que preste atención a Dios (Gregorio Magno). La palabra se convierte en camino privilegiado para ahondar en el misterio de la realidad, orientarse en el laberinto del ser humano y alcanzar el misterio último que es Dios. Conocer la palabra, es decir, su lógica, su gramática y sus posibilidades, permite recuperar la cultura clásica y hacer con las palabras actuales una cultura nueva. Por esta razón, al indagar sobre los autores monásticos medievales, en realidad se está recuperando una parte esencial de la cultura de Occidente que sustenta el presente.

Initiation aux auteurs monastiques du Moyen Âge. L'Amour des lettres et le désir de Dieu

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha