Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

¿Juntos pero no revueltos? partidos, candidatos y campañas en las elecciones legislativas de 2006 en Colombia compilador Felipe Botero

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Universidad de Los Andes 2009Edición: 1a edDescripción: vi, 136 p il 22 cmISBN:
  • 9789586954303
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 324.9861 21 J857j
Contenidos incompletos:
El sistema político colombiano: las reformas electorales de 1991 y 2003 y la capacidad de adaptación de los partidos / Laura Wills Otero. -- Imagen y concepción del competidor-adversario electoral. Candidatos al Congreso de la República: Colombia 2006 / Rodolfo Masías Núñez. -- La reforma política y las elecciones legislativas de 2006. Candidatos y campañas / Gary Hoskim. -- Candidatos y candidaturas: estrategias de campaña en contextos de cambio / Felipe Botero. -- La percepción de la reforma política de 2003 por parte de los candidatos a las elecciones a Congreso de 2006 / Stephan Kuster. -- Lo espacial es especial: la decisión de voto por proximidad en Colombia / Santiago Olivella y Juan Carlos Rodríguez Raga
Revisión: Cuando se produce un cambio de reglas de juego, se genera gran expectativa sobre la forma como los jugadores se van a adaptar al nuevo entorno, sobre las estrategias que van a utilizar y sobre los resultados de dicho proceso. Ésa es justamente la inspiración principal de este libro, en el que se analiza la forma en la que los políticos colombianos se ajustaron a las exigencias del cambio sustancial en las reglas de juego electoral de 2003. En particular, se estudia cómo las reglas de juego implican modificaciones en la forma en que los políticos hacen sus campañas electorales y cómo toman las decisiones estratégicas para participar en las elecciones. La suerte electoral de un candidato no depende ya exclusivamente de su propio esfuerzo. Por el contrario, éste no sólo debe hacer parte de una lista de partido sino que debe coordinar con sus copartidarios para aumentar sus probabilidades de éxito electoral
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 324.9861 J857j (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000089220
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 324.9861 J857j (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000089217

Incluye referencias bibliográficas

El sistema político colombiano: las reformas electorales de 1991 y 2003 y la capacidad de adaptación de los partidos / Laura Wills Otero. -- Imagen y concepción del competidor-adversario electoral. Candidatos al Congreso de la República: Colombia 2006 / Rodolfo Masías Núñez. -- La reforma política y las elecciones legislativas de 2006. Candidatos y campañas / Gary Hoskim. -- Candidatos y candidaturas: estrategias de campaña en contextos de cambio / Felipe Botero. -- La percepción de la reforma política de 2003 por parte de los candidatos a las elecciones a Congreso de 2006 / Stephan Kuster. -- Lo espacial es especial: la decisión de voto por proximidad en Colombia / Santiago Olivella y Juan Carlos Rodríguez Raga

Cuando se produce un cambio de reglas de juego, se genera gran expectativa sobre la forma como los jugadores se van a adaptar al nuevo entorno, sobre las estrategias que van a utilizar y sobre los resultados de dicho proceso. Ésa es justamente la inspiración principal de este libro, en el que se analiza la forma en la que los políticos colombianos se ajustaron a las exigencias del cambio sustancial en las reglas de juego electoral de 2003. En particular, se estudia cómo las reglas de juego implican modificaciones en la forma en que los políticos hacen sus campañas electorales y cómo toman las decisiones estratégicas para participar en las elecciones. La suerte electoral de un candidato no depende ya exclusivamente de su propio esfuerzo. Por el contrario, éste no sólo debe hacer parte de una lista de partido sino que debe coordinar con sus copartidarios para aumentar sus probabilidades de éxito electoral

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha