Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Cuerpos y diversidad sexual aportes para la igualdad y el reconocimiento Tamara Adrián Hernández ... [et al.] ; editora Beatriz Espinosa Pérez

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Pontificia Universidad Javeriana 2008Edición: 1a edDescripción: 135 p 24 cmISBN:
  • 9789587161090
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 21 306.76 C837c
Contenidos incompletos:
Bases conceptuales de una normativa que asegure la igualdad de los derechos a las lesbianas, homosexuales, transexuales y transgéneros en Venezuela / Tamara Adrián Hernández. -- Trans-formación teatral: responsabilidad policial y violencia transfóbica / Carmen Oquendo-Villar, Lisa Pic-Harrison. -- ¿Tiene la bioética un lado rosa? / Eduardo Díaz Amado. --Transgenerismo (transgénero , transgenerista). Una deuda pendiente de la academia, el poder ejecutivo, el poder legislativo, la cultura, la sociedad y el estado en general / Charlotte Scheider Callejas. -- Cuerpos e identidades. El transexualismo reta al derecho / Beatriz Espinosa Pérez
Revisión: LGBT es la sigla que pretende incorporar una paleta de orientaciones sexuales. Por fuera de la normatividad heterosexual, la sigla cobija a lesbianas, gays, bisexuales y trans-sexuales o transgénero ( o transgeneristas). El camino de reconocimiento que va desde la denominación homosexual, aplicada a las personas que están en algún punto del espectro de la paleta, hasta las cuatro letras que parecen haberse establecido desde la década iniciada en 1990, convoca historias que no han sido aún contadas, no al menos en español, historias que retan también a los y las investigaciones y activistas para llenar las páginas en blanco que las ciencias sociales aún tienen para dos de las letras de la sigla. Desde un inicio, se presentó la necesidad de dedicar las reflexiones académicas a categorías que van más allá de una de las letras de la sigla. Sin embargo, sabemos que la literatura académica para cada una de esas letras es dispar. Casi podría afirmarse que hay un diminuendo a partir de la tercera letra. La presente publicación pretende contribuir a la escala bibliográfica que sobre la T de la sigla LGBT existe en nuestro país. Esperamos contribuir con este volumen reflexionar sobre la presencia de personas T, cuyas vidas debemos incluir en el tejido social, sin acudir a la patologización de lo que no es solamente aceptable, cuando no a la sanción desde una moralidad que desconoce el límite del respeto por la diferencia. Sin embargo, también este volumen invita a una búsqueda que permita comprender de qué manera el sexo biológico, la identidad de género, la expresión de género y la orientación sexual son dimensiones que coexisten en relaciones de distinto orden y sincronía dentro de cuerpos que problematizan la norma heterosexual y asumen formas de sentir y ser en el mundo que desafían las concepciones de género, usualmente limitadas a las agendas relacionales de la construcción de feminidad o masculinidad
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 306.76 C837c (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000089211
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 306.76 C837c (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000089213

Incluye referencias bibliográficas

Bases conceptuales de una normativa que asegure la igualdad de los derechos a las lesbianas, homosexuales, transexuales y transgéneros en Venezuela / Tamara Adrián Hernández. -- Trans-formación teatral: responsabilidad policial y violencia transfóbica / Carmen Oquendo-Villar, Lisa Pic-Harrison. -- ¿Tiene la bioética un lado rosa? / Eduardo Díaz Amado. --Transgenerismo (transgénero , transgenerista). Una deuda pendiente de la academia, el poder ejecutivo, el poder legislativo, la cultura, la sociedad y el estado en general / Charlotte Scheider Callejas. -- Cuerpos e identidades. El transexualismo reta al derecho / Beatriz Espinosa Pérez

LGBT es la sigla que pretende incorporar una paleta de orientaciones sexuales. Por fuera de la normatividad heterosexual, la sigla cobija a lesbianas, gays, bisexuales y trans-sexuales o transgénero ( o transgeneristas). El camino de reconocimiento que va desde la denominación homosexual, aplicada a las personas que están en algún punto del espectro de la paleta, hasta las cuatro letras que parecen haberse establecido desde la década iniciada en 1990, convoca historias que no han sido aún contadas, no al menos en español, historias que retan también a los y las investigaciones y activistas para llenar las páginas en blanco que las ciencias sociales aún tienen para dos de las letras de la sigla. Desde un inicio, se presentó la necesidad de dedicar las reflexiones académicas a categorías que van más allá de una de las letras de la sigla. Sin embargo, sabemos que la literatura académica para cada una de esas letras es dispar. Casi podría afirmarse que hay un diminuendo a partir de la tercera letra. La presente publicación pretende contribuir a la escala bibliográfica que sobre la T de la sigla LGBT existe en nuestro país. Esperamos contribuir con este volumen reflexionar sobre la presencia de personas T, cuyas vidas debemos incluir en el tejido social, sin acudir a la patologización de lo que no es solamente aceptable, cuando no a la sanción desde una moralidad que desconoce el límite del respeto por la diferencia. Sin embargo, también este volumen invita a una búsqueda que permita comprender de qué manera el sexo biológico, la identidad de género, la expresión de género y la orientación sexual son dimensiones que coexisten en relaciones de distinto orden y sincronía dentro de cuerpos que problematizan la norma heterosexual y asumen formas de sentir y ser en el mundo que desafían las concepciones de género, usualmente limitadas a las agendas relacionales de la construcción de feminidad o masculinidad

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha