Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Diseñar y gestionar una educación auténtica desarrollo de competencias en escuelas situadas coordinadores Horacio Ademar Ferreyra, Gabriela Cristina Pereti

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires Noveduc 2006Edición: 1a edDescripción: 159 p. 22 cmISBN:
  • 9789875381582
  • 9875381586
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 370 D473d 21
Contenidos:
1. La educación ; 2. Competencias prioritarias en la sociedad del conocimiento ; 3. Hacia una nueva educación con sentido auténtico ; 4. Recreando experiencias
Revisión: Si bien es cierto que docentes, padres y alumnos descreen de las reformas, la mayoría de los actores de la educación mantiene la intención de articular sus proyectos a las demandas socio-comunitarias emergentes. Los autores de este libro, docentes e investigadores de la didáctica y el currículo, proponen alternativas y opciones para mejorar el plan o el proyecto educativo desde una premisa fundamental: no hay un único modelo de cambio, sino oportunidades para la innovación. La obra re-significa y re-enuncia los aprendizajes considerados prioritarios en términos de competencias esenciales para enfrentar los desafíos de una vida saludable y digna para todos: la educación auténtica y situada encuentra su sentido en el aprender a aprender, en el aprender a convivir y en el aprender a emprender. Está dirigida a educadores de todos los niveles de la enseñanza e incluye experiencias de instituciones de educación infantil y básica, educación media y superior no universitaria que realizan su tarea como un proceso de composición socio-educativa focalizado en el mejoramiento de los aprendizajes y de la enseñanza, en la construcción exitosa del itinerario escolar de los estudiantes, en la creación cotidiana de un clima institucional productivo y a la vez saludable. El trabajo da cuenta del desarrollo profesional de los actores, de las múltiples relaciones con la comunidad y de una gestión estratégica de los procesos institucionales y curriculares
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Educación Bogotá Sala General Colección General 370 D473d (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000092235

Incluye referencias bibliográficas

1. La educación ; 2. Competencias prioritarias en la sociedad del conocimiento ; 3. Hacia una nueva educación con sentido auténtico ; 4. Recreando experiencias

Si bien es cierto que docentes, padres y alumnos descreen de las reformas, la mayoría de los actores de la educación mantiene la intención de articular sus proyectos a las demandas socio-comunitarias emergentes. Los autores de este libro, docentes e investigadores de la didáctica y el currículo, proponen alternativas y opciones para mejorar el plan o el proyecto educativo desde una premisa fundamental: no hay un único modelo de cambio, sino oportunidades para la innovación. La obra re-significa y re-enuncia los aprendizajes considerados prioritarios en términos de competencias esenciales para enfrentar los desafíos de una vida saludable y digna para todos: la educación auténtica y situada encuentra su sentido en el aprender a aprender, en el aprender a convivir y en el aprender a emprender. Está dirigida a educadores de todos los niveles de la enseñanza e incluye experiencias de instituciones de educación infantil y básica, educación media y superior no universitaria que realizan su tarea como un proceso de composición socio-educativa focalizado en el mejoramiento de los aprendizajes y de la enseñanza, en la construcción exitosa del itinerario escolar de los estudiantes, en la creación cotidiana de un clima institucional productivo y a la vez saludable. El trabajo da cuenta del desarrollo profesional de los actores, de las múltiples relaciones con la comunidad y de una gestión estratégica de los procesos institucionales y curriculares

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha