Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Gestión de bufetes de abogados Juan Pérez de Siles Hervías

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Ediciones de la U Madrid Rasche 2013Edición: 1a edDescripción: 103 p. il. 24 cmISBN:
  • 9789587621280
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 340 P373g 23
Recursos en línea:
Contenidos:
1. Perspectiva de la profesión ; 2. La planificación estratégica en la gestión del bufete ; 3. El marketing como desarrollo y consolidación del bufete ; 4. La gestión de la comunicación ; 5. La gestión financiera del bufete ; 6. Los honorarios profesionales ; 7. La gestión documental y de expedientes
Resumen: Los abogados comentan a menudo que el ejercicio de la profesión está cambiando, pero lo que en realidad cambia, y a gran velocidad, es el mundo, el entorno y los competidores. Sea como fuere, lo cierto es que las innovaciones (los expertos hablan de la necesidad de «reinventarse») se han hecho necesarias en la actuación profesional. Pareciera que nos encontramos instalados en la incertidumbre y con ella se ha de aprender a convivir. Gestionar un despacho de abogados comporta muchas horas de trabajo, muchas, pero también estrategia y planificación, a corto, medio y largo plazo. El abogado, sin duda, debe ser un buen estratega para ganar los casos que se le encomiendan, planificar el trabajo que va a desarrollar y poder ofrecer las soluciones convenientes a sus clientes, pero también, simplemente, para conseguir la supervivencia de su despacho. El abogado, por lo general, no ha estudiado Administración y Dirección de Empresas ni ha cursado un MBA, y solo dispone de su ingenio o de su experiencia para trazar los caminos correctos de la organización y gestión de su despacho. A ello se ha de sumar el hecho de que el abogado actúa en un marco que no es, estrictamente hablando, de índole comercial o mercantil. Sus servicios se han de diseñar a la medida de cada cliente, con un escrupuloso respeto a las reglas deontológicas y dentro del contexto de una relación personal de confianza
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 340 P373g (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000129791
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 340 P373g (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000129790
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 340 P373g (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible 0000000130735

Incluye bibliografía

1. Perspectiva de la profesión ; 2. La planificación estratégica en la gestión del bufete ; 3. El marketing como desarrollo y consolidación del bufete ; 4. La gestión de la comunicación ; 5. La gestión financiera del bufete ; 6. Los honorarios profesionales ; 7. La gestión documental y de expedientes

Los abogados comentan a menudo que el ejercicio de la profesión está cambiando, pero lo que en realidad cambia, y a gran velocidad, es el mundo, el entorno y los competidores. Sea como fuere, lo cierto es que las innovaciones (los expertos hablan de la necesidad de «reinventarse») se han hecho necesarias en la actuación profesional. Pareciera que nos encontramos instalados en la incertidumbre y con ella se ha de aprender a convivir. Gestionar un despacho de abogados comporta muchas horas de trabajo, muchas, pero también estrategia y planificación, a corto, medio y largo plazo. El abogado, sin duda, debe ser un buen estratega para ganar los casos que se le encomiendan, planificar el trabajo que va a desarrollar y poder ofrecer las soluciones convenientes a sus clientes, pero también, simplemente, para conseguir la supervivencia de su despacho.
El abogado, por lo general, no ha estudiado Administración y Dirección de Empresas ni ha cursado un MBA, y solo dispone de su ingenio o de su experiencia para trazar los caminos correctos de la organización y gestión de su despacho. A ello se ha de sumar el hecho de que el abogado actúa en un marco que no es, estrictamente hablando, de índole comercial o mercantil. Sus servicios se han de diseñar a la medida de cada cliente, con un escrupuloso respeto a las reglas deontológicas y dentro del contexto de una relación personal de confianza

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha