Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Francisco el papa del pueblo Mariano de Vedia

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries DocumentosDetalles de publicación: Bogotá Planeta 2013Edición: 1a edDescripción: 246 páginas, [8] páginas de láminas ilustraciones 23 cmISBN:
  • 9789504932932
  • 9504932932
  • 9789584236692
  • 9584236695
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 271.53  F715v  22
Contenidos:
Uno El 13 del 3 del 13 El día de Francisco ; Dos La infancia en el barrio de Flores. Un prendedor con el escudo peronista. La incursión en lecturas de izquierda. San Lorenzo, fútbol pasión. Una chica en la cabeza ; La gran decisión: El ingreso al seminario. La enfermedad pulmonar. El encuentro con Jorge Luis Borges. El tránsito hacia la Casa de los Jesuitas ; Cuatro Guiar el rebaño de los jesuitas: su primera experiencia de gobierno. La Universidad del Salvador. La dictadura militar ; Cinco La difícil tarea de ser obispo auxiliar en Buenos Aires en los años noventa. Ideas renovadoras. las lecturas que lo marcaron para siempre. Los referentes en la Iglesia ; Seis El arzobispo de Buenos Aires que pedía que lo llamen padre. El brindis como "hombre resucitado". El humor y la amistad como herramientas para construir lazos con la comunidad judía ; Siete El gran desembarco en las villas miseria. la lucha contra el trabajo esclavo y la trata de personas. El combate a las drogas ; Ocho El jefe de la Iglesia argentina ve la represión desde su ventana. La relación traumática con Néstor y Cristina Kirchner. Una despedida peronista. Un rumor que nace. Nueve Un segundo puesto inesperado. Un dossier secreto. Dos tomos que queman. La gran disputa vaticana. El dato clave que nadie valoró ; Diez La renuncia que no fue. La designación inesperada. la vigencia del Concilio Vaticano II. La lupa sobre la Curia. Las reformas que no tardarán en llegar ; Apéndice: La palabra de Francisco. Sus intervenciones como Papa
Revisión: El día 13 del mes 3 de 2013 fue el día de Francisco. Una fecha que marcó un hito en la historia de la Iglesia católica. Por primera vez, un jesuita. Por primera vez, un latinoamericano. Por primera vez, en casi seiscientos años, la elección de un papa tras la renuncia de otro, en medio de un presente desconcertante para el Vaticano, asediado por la divulgación de informes secretos y de investigaciones internas. Esta biografía, la primera de Jorge Mario Bergoglio, cuenta su infancia en el barrio de Flores; la simpatía por el peronismo y sus lecturas de izquierda; la pasión por san Lorenzo de Almagro; la enfermedad pulmonar que lo empujó a una fe más profunda, la forma en que recibió “el llamado de Dios” y la mujer que, por un tiempo, no lo dejó rezar; la experiencia como líder de los jesuitas en la Argentina y su desempeño en los años ominosos de la dictadura militar. Cuenta, además, cómo fue el día en que lo dieron por muerto; por qué se fue instalando como un candidato de peso en el Vaticano; la relación traumática que mantuvo con los presidentes Néstor y Cristina Kirchner; el complejo entramado político que derivó en su elección como jefe de los católicos en el mundo y cuáles son las ideas renovadoras que intentará poner en marcha en la casa matriz de la Iglesia
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 922.21 F71v1 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000121464

Uno El 13 del 3 del 13 El día de Francisco ; Dos La infancia en el barrio de Flores. Un prendedor con el escudo peronista. La incursión en lecturas de izquierda. San Lorenzo, fútbol pasión. Una chica en la cabeza ; La gran decisión: El ingreso al seminario. La enfermedad pulmonar. El encuentro con Jorge Luis Borges. El tránsito hacia la Casa de los Jesuitas ; Cuatro Guiar el rebaño de los jesuitas: su primera experiencia de gobierno. La Universidad del Salvador. La dictadura militar ; Cinco La difícil tarea de ser obispo auxiliar en Buenos Aires en los años noventa. Ideas renovadoras. las lecturas que lo marcaron para siempre. Los referentes en la Iglesia ; Seis El arzobispo de Buenos Aires que pedía que lo llamen padre. El brindis como "hombre resucitado". El humor y la amistad como herramientas para construir lazos con la comunidad judía ; Siete El gran desembarco en las villas miseria. la lucha contra el trabajo esclavo y la trata de personas. El combate a las drogas ; Ocho El jefe de la Iglesia argentina ve la represión desde su ventana. La relación traumática con Néstor y Cristina Kirchner. Una despedida peronista. Un rumor que nace. Nueve Un segundo puesto inesperado. Un dossier secreto. Dos tomos que queman. La gran disputa vaticana. El dato clave que nadie valoró ; Diez La renuncia que no fue. La designación inesperada. la vigencia del Concilio Vaticano II. La lupa sobre la Curia. Las reformas que no tardarán en llegar ; Apéndice: La palabra de Francisco. Sus intervenciones como Papa

El día 13 del mes 3 de 2013 fue el día de Francisco. Una fecha que marcó un hito en la historia de la Iglesia católica. Por primera vez, un jesuita. Por primera vez, un latinoamericano. Por primera vez, en casi seiscientos años, la elección de un papa tras la renuncia de otro, en medio de un presente desconcertante para el Vaticano, asediado por la divulgación de informes secretos y de investigaciones internas. Esta biografía, la primera de Jorge Mario Bergoglio, cuenta su infancia en el barrio de Flores; la simpatía por el peronismo y sus lecturas de izquierda; la pasión por san Lorenzo de Almagro; la enfermedad pulmonar que lo empujó a una fe más profunda, la forma en que recibió “el llamado de Dios” y la mujer que, por un tiempo, no lo dejó rezar; la experiencia como líder de los jesuitas en la Argentina y su desempeño en los años ominosos de la dictadura militar. Cuenta, además, cómo fue el día en que lo dieron por muerto; por qué se fue instalando como un candidato de peso en el Vaticano; la relación traumática que mantuvo con los presidentes Néstor y Cristina Kirchner; el complejo entramado político que derivó en su elección como jefe de los católicos en el mundo y cuáles son las ideas renovadoras que intentará poner en marcha en la casa matriz de la Iglesia

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha