Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Lo que la universidad no enseña diez lecciones sobre la vida Iñigo García Ureta

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries ContextosDetalles de publicación: Barcelona Paidós 2012Edición: 1a edDescripción: 202 páginas 24 cmISBN:
  • 9788449327643
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 158.1 G172l 21
Contenidos:
Introducción. La escuela de la vida ; 1. Amarás la vida sobre todas las cosas y tendrás muy claro que son cuatro días ; Agradecerás los palos que te dé la vida, porque éstos te harán más humano ; 3. Serás constante ; 4. Serás responsable: lucharás con todas tus fuerzas contra el cinismo ; 5. Celebrarás la incertidumbre porque es un punto de partida ; 6. Buscarás tu propio camino, pese a quien pese ; 7. No vivirás solo para el futuro ; 8. No perderás el sentido del humor, pase lo que pase ; 9. Te divertirás para ser libre ; 10. Honrarás tu lugar en el mundo ; Apostilla. Saber y aplicar, una confidencia
Revisión: Lo que la universidad no enseña es un libro muy especial, en el que Iñigo García Ureta nos transmite el valor de los discursos (conocidos como “commencement address”), que pronuncian “figuras relevantes” de todos los ámbitos en las ceremonias de graduación en las universidades estadounidenses. Entre estas “personalidades relevantes”, podemos encontrar desde un presidente de los EE. UU. hasta periodistas galardonados con el Premio Pulitzer; desde actores de Hollywood o científicos que tienen un Nobel, hasta gente que, sin pasar por la universidad, ha sabido encauzar su vida de la mejor manera posible, que tuvo que enfrentarse al fracaso y debió aprender desde la infancia que debería ganárselo todo a pulso. Estas personas son ejemplos perfectos de todo aquello que la vida parece requerir y que la universidad no siempre enseña. Sin embargo, sus discursos no hablan sólo de trabajo. Sus palabras tienen que ver con la experiencia vital: con saber qué busca uno, cómo lograrlo, cómo superar las dificultades y relacionarse con el mundo. En ningún momento ofrecen teorías, como las que los universitarios han podido aprender durante los últimos cuatro años. No, lo que brindan es algo distinto: la experiencia. La de sus currículos y la de sus vidas. Y, al fin y al cabo, esto es lo que marca la diferencia entre el discurso universitario y el nuevo mundo al que ahora los licenciados se enfrentarán. El libro consta de diez capítulos, que conforman una suerte de “diez mandamientos”, en los que se ordenan las ideas principales entresacadas de estos discursos
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 158.1 G172l (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000129628

Incluye referencias bibliográficas

Introducción. La escuela de la vida ; 1. Amarás la vida sobre todas las cosas y tendrás muy claro que son cuatro días ; Agradecerás los palos que te dé la vida, porque éstos te harán más humano ; 3. Serás constante ; 4. Serás responsable: lucharás con todas tus fuerzas contra el cinismo ; 5. Celebrarás la incertidumbre porque es un punto de partida ; 6. Buscarás tu propio camino, pese a quien pese ; 7. No vivirás solo para el futuro ; 8. No perderás el sentido del humor, pase lo que pase ; 9. Te divertirás para ser libre ; 10. Honrarás tu lugar en el mundo ; Apostilla. Saber y aplicar, una confidencia

Lo que la universidad no enseña es un libro muy especial, en el que Iñigo García Ureta nos transmite el valor de los discursos (conocidos como “commencement address”), que pronuncian “figuras relevantes” de todos los ámbitos en las ceremonias de graduación en las universidades estadounidenses. Entre estas “personalidades relevantes”, podemos encontrar desde un presidente de los EE. UU. hasta periodistas galardonados con el Premio Pulitzer; desde actores de Hollywood o científicos que tienen un Nobel, hasta gente que, sin pasar por la universidad, ha sabido encauzar su vida de la mejor manera posible, que tuvo que enfrentarse al fracaso y debió aprender desde la infancia que debería ganárselo todo a pulso. Estas personas son ejemplos perfectos de todo aquello que la vida parece requerir y que la universidad no siempre enseña. Sin embargo, sus discursos no hablan sólo de trabajo. Sus palabras tienen que ver con la experiencia vital: con saber qué busca uno, cómo lograrlo, cómo superar las dificultades y relacionarse con el mundo. En ningún momento ofrecen teorías, como las que los universitarios han podido aprender durante los últimos cuatro años. No, lo que brindan es algo distinto: la experiencia. La de sus currículos y la de sus vidas. Y, al fin y al cabo, esto es lo que marca la diferencia entre el discurso universitario y el nuevo mundo al que ahora los licenciados se enfrentarán. El libro consta de diez capítulos, que conforman una suerte de “diez mandamientos”, en los que se ordenan las ideas principales entresacadas de estos discursos

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha