Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Transporte, ciudad y cambio climático Coordinador Gian Carlo Delgado Ramos

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Colección alternativasDetalles de publicación: México UNAM. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Programa de Investigación en Cambio Climático 2012Edición: 1a edDescripción: 243 p. il., gráficas 23 cmISBN:
  • 9786070233739
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 388 T715t 21
Contenidos:
Carbono negro y transporte. Identificación de las emisiones de carbono negro en México ; Reflexiones sobre movilidad y urbanismo: hacia una ciudad más sostenible y humana ; Estado actual, prospectiva e impactos en el medio ambiente del transporte de México ; Políticas públicas hacia la movilidad urbana sustentable en México ; Metabolismo urbano y transporte ; Plíticas urbanas y cambio climático en México ; Construyendo el derecho humano al transporte público adecuado y a la movilidad sustentable
Revisión: El cambio climático es producto de un aumento en la concentración de gases de efecto invernadero (GEI). La quema indiscriminada de conbustibles fósiles es una de las principales causas, siendo el sector transporte responsable del 23% de las emisiones globales. A escala de las ciudades, el transporte puede llegar a adjudicarse alrededor de la mitad de las emisiones de GEI, pero también de otros contaminantes con importantes efectos ambientales y para la salud. Considerando el estado ambiental del parque vehicular en el futuro, la cuestión del transporte es sin duda un asunto cada vez de mayor relevancia, que demanda análisis interdisciplinarios y la generación de políticas públicas a corto, mediano y largo plazo. El libro ofrece un análisis de la situación presente, aterrizando al caso de nuestro país y en particular de la Ciudad de México. Revisa los retos y las potenciales soluciones, no solamente del sector transporte per se, sino de su relación con otros aspectos como la movilidad, el derecho al transporte, el uso del suelo, la planeación urbana integral, entre otros. Los trabajos que se presentan permiten dar cuenta de las diferencias en la concepción del transporte y sus funciones sociales; en las críticas y sus enfoques; en el planteamiento y ejecución de la política pública en el sector, en cuanto al planteo de alternativas y a la forma en que sus potenciales impactos e implicaciones son concebidos en las diversas escalas temporales y espaciales. Se trata de una obra rica en datos y diversa en su análisis. Referente para aquel lector interesado en la temática del cambio climático, de lo urbano y del transporte y la movilidad
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 388 T715t (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000131938

Carbono negro y transporte. Identificación de las emisiones de carbono negro en México ; Reflexiones sobre movilidad y urbanismo: hacia una ciudad más sostenible y humana ; Estado actual, prospectiva e impactos en el medio ambiente del transporte de México ; Políticas públicas hacia la movilidad urbana sustentable en México ; Metabolismo urbano y transporte ; Plíticas urbanas y cambio climático en México ; Construyendo el derecho humano al transporte público adecuado y a la movilidad sustentable

El cambio climático es producto de un aumento en la concentración de gases de efecto invernadero (GEI). La quema indiscriminada de conbustibles fósiles es una de las principales causas, siendo el sector transporte responsable del 23% de las emisiones globales. A escala de las ciudades, el transporte puede llegar a adjudicarse alrededor de la mitad de las emisiones de GEI, pero también de otros contaminantes con importantes efectos ambientales y para la salud. Considerando el estado ambiental del parque vehicular en el futuro, la cuestión del transporte es sin duda un asunto cada vez de mayor relevancia, que demanda análisis interdisciplinarios y la generación de políticas públicas a corto, mediano y largo plazo. El libro ofrece un análisis de la situación presente, aterrizando al caso de nuestro país y en particular de la Ciudad de México. Revisa los retos y las potenciales soluciones, no solamente del sector transporte per se, sino de su relación con otros aspectos como la movilidad, el derecho al transporte, el uso del suelo, la planeación urbana integral, entre otros. Los trabajos que se presentan permiten dar cuenta de las diferencias en la concepción del transporte y sus funciones sociales; en las críticas y sus enfoques; en el planteamiento y ejecución de la política pública en el sector, en cuanto al planteo de alternativas y a la forma en que sus potenciales impactos e implicaciones son concebidos en las diversas escalas temporales y espaciales. Se trata de una obra rica en datos y diversa en su análisis. Referente para aquel lector interesado en la temática del cambio climático, de lo urbano y del transporte y la movilidad

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha