El origen de la familia, la propiedad privada y el estado en relaciones con las investigaciones de L.H. Morgan Friedrich Engels

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Inglés Detalles de publicación: Moscú Progreso 1979Edición: 1a edDescripción: 213 p. 20 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 301.421 E543o2 23
Contenidos:
Prefacio de Engels a la primera edición, 1884 ; Prefacio de Engels a la cuarta edición alemana, 1891 ; Capítulo 1: Estadios prehistóricos de cultura ; Capítulo 2: La familia ; Capítulo 3: La gens iroquesa ; Capítulo 4: La gens griega ; Capítulo 5: Génesis del Estado ateniense ; Capítulo 6: La gens y el Estado de Roma ; Capítulo 7: La gens entre los celtas y entre los germanos ; Capítulo 8: La formación del Estado de los germanos ; Capítulo 9: Barbarie y civilización
Revisión: Esta obra, publicada en 1884, pretende visualizar de manera conjunta la evolución de las sociedades humanas mediante la comparación de algunas ideas expresadas por Karl Marx en El capital, en las investigaciones de importantes sociólogos y etnólogos de la época, entre ellos en norteamericano : L. H. Morgan. Mientras que la mayoría de los investigadores sostenían la tesis de que la familia monógama moderna, la propiedad privada y el Estado eran las formas permanentes de la existencia social, Engels las entendían como el resultado histórico del desarrollo y evolución de las fuerzas productivas y ante todo mantenían distancia con la teoría de la familia monógama como núcleo primitivo de la sociedad y el Estado. Engels, demostró cómo, a partir de una sociedad comunista primitiva, el proceso de desarrollo trajo como consecuencia un crecimiento de la producción que a su vez exigió nuevas fuerzas de trabajo y la transformación de los prisioneros de guerra en esclavos, es decir, la primera gran división de la sociedad: explotadores y explotados. La sociedad que reorganice la producción sobre las bases de una asociación libre y equitativa de los productores, desplazara la compleja máquina del Estado al lugar que desde ese instante le corresponderá para siempre: a un museo de antigüedades, junto al torno y al hacha de bronce
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 301.421 E543o2 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000095555

Prefacio de Engels a la primera edición, 1884 ; Prefacio de Engels a la cuarta edición alemana, 1891 ; Capítulo 1: Estadios prehistóricos de cultura ; Capítulo 2: La familia ; Capítulo 3: La gens iroquesa ; Capítulo 4: La gens griega ; Capítulo 5: Génesis del Estado ateniense ; Capítulo 6: La gens y el Estado de Roma ; Capítulo 7: La gens entre los celtas y entre los germanos ; Capítulo 8: La formación del Estado de los germanos ; Capítulo 9: Barbarie y civilización

Esta obra, publicada en 1884, pretende visualizar de manera conjunta la evolución de las sociedades humanas mediante la comparación de algunas ideas expresadas por Karl Marx en El capital, en las investigaciones de importantes sociólogos y etnólogos de la época, entre ellos en norteamericano : L. H. Morgan. Mientras que la mayoría de los investigadores sostenían la tesis de que la familia monógama moderna, la propiedad privada y el Estado eran las formas permanentes de la existencia social, Engels las entendían como el resultado histórico del desarrollo y evolución de las fuerzas productivas y ante todo mantenían distancia con la teoría de la familia monógama como núcleo primitivo de la sociedad y el Estado. Engels, demostró cómo, a partir de una sociedad comunista primitiva, el proceso de desarrollo trajo como consecuencia un crecimiento de la producción que a su vez exigió nuevas fuerzas de trabajo y la transformación de los prisioneros de guerra en esclavos, es decir, la primera gran división de la sociedad: explotadores y explotados. La sociedad que reorganice la producción sobre las bases de una asociación libre y equitativa de los productores, desplazara la compleja máquina del Estado al lugar que desde ese instante le corresponderá para siempre: a un museo de antigüedades, junto al torno y al hacha de bronce

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha