Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Cinco esquinas Mario Vargas Llosa

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series AlfaguaraDetalles de publicación: Barcelona Random House 2016Edición: 1a edDescripción: 314 p. 24 cmISBN:
  • 9789588948157
Tema(s): Clasificación CDD:
  • Pe863.42 V174c 23
Contenidos:
I. El sueño de Marisa. ; II. Una visita inesperada. ; III. Fin de semana en Miami. ; IV. El empresario y el abogado. ; V La cueva de los chismes. ; VI. Una ruina de la farándula. ; VII. La agonía de Quique. ; VIII. La Retaquita. ; IX. Un negocio singular. ; X. Los Tres Chistosos. ; XI. El escándalo. ; XII. Comedor popular. ; XIII. Una ausencia. ; XIV Desarreglos y arreglos conyugales. ; XV La Retaquita tiene miedo. ; XVI. El latifundista y la chinita. ; XVII. Extrañas operaciones en torno a Juan Peineta. ; XVIII. La noche más larga del ingeniero Cárdenas. ; XIX. La Retaquita y el poder. ; XX. Un remolino XXI. Edición extraordinaria de Destapes. ; XXII. ¿ Happy end?
Revisión: «Él había pensado que, después de todo, un periodista puede ser a veces útil. “Y también peligroso”, concluyó. Tuvo el presentimiento de que nada bueno saldría de esta visita». «La idea de esta novela comenzó con una imagen de dos señoras amigas que de pronto una noche, de una manera impensada para ambas, viven una situación erótica. Luego se fue convirtiendo en una historia policial, casi en un thriller; y el thriller se fue transformando en una especie de mural de la sociedad peruana en los últimos meses o semanas de la dictadura de Fujimori y Montesinos. Me gustó la idea de que la historia se llamase “Cinco esquinas” como un barrio que, de alguna manera, es emblemático de Lima, de Perú y también de la época en la que está situada la historia. «Si hay un tema que permea, que impregna toda la historia, es el periodismo, el periodismo amarillo. La dictadura de Fujimori utilizó el periodismo de escándalo como un arma política para desprestigiar y aniquilar moralmente a todos sus adversarios. Al mismo tiempo, también está la otra cara, cómo el periodismo, que puede ser algo vil y sucio, puede convertirse de pronto en un instrumento de liberación, de defensa moral y cívica de una sociedad. Esas dos caras del periodismo son uno de los temas centrales de “Cinco esquinas”».
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Literatura Central Bogotá Sala General Colección General Pe863.42 V174c (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000134055

Incluye índice

I. El sueño de Marisa. ; II. Una visita inesperada. ; III. Fin de semana en Miami. ; IV. El empresario y el abogado. ; V La cueva de los chismes. ; VI. Una ruina de la farándula. ; VII. La agonía de Quique. ; VIII. La Retaquita. ; IX. Un negocio singular. ; X. Los Tres Chistosos. ; XI. El escándalo. ; XII. Comedor popular. ; XIII. Una ausencia. ; XIV Desarreglos y arreglos conyugales. ; XV La Retaquita tiene miedo. ; XVI. El latifundista y la chinita. ; XVII. Extrañas operaciones en torno a Juan Peineta. ; XVIII. La noche más larga del ingeniero Cárdenas. ; XIX. La Retaquita y el poder. ; XX. Un remolino
XXI. Edición extraordinaria de Destapes. ; XXII. ¿ Happy end?

«Él había pensado que, después de todo, un periodista puede ser a veces útil. “Y también peligroso”, concluyó. Tuvo el presentimiento de que nada bueno saldría de esta visita».

«La idea de esta novela comenzó con una imagen de dos señoras amigas que de pronto una noche, de una manera impensada para ambas, viven una situación erótica. Luego se fue convirtiendo en una historia policial, casi en un thriller; y el thriller se fue transformando en una especie de mural de la sociedad peruana en los últimos meses o semanas de la dictadura de Fujimori y Montesinos. Me gustó la idea de que la historia se llamase “Cinco esquinas” como un barrio que, de alguna manera, es emblemático de Lima, de Perú y también de la época en la que está situada la historia.

«Si hay un tema que permea, que impregna toda la historia, es el periodismo, el periodismo amarillo. La dictadura de Fujimori utilizó el periodismo de escándalo como un arma política para desprestigiar y aniquilar moralmente a todos sus adversarios. Al mismo tiempo, también está la otra cara, cómo el periodismo, que puede ser algo vil y sucio, puede convertirse de pronto en un instrumento de liberación, de defensa moral y cívica de una sociedad. Esas dos caras del periodismo son uno de los temas centrales de “Cinco esquinas”».

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha