La contribution de Carthagène au désarmement, démobilisation et réintégration Primer congreso internacional CIDDR ; Presidencia de la República de Colombia ... [et al.] ; prólogo Álvaro Uribe Vélez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Francés Detalles de publicación: Cartagena (Colombia) [s.n.] 2009Edición: 1a edDescripción: 91 p. il., diagramas y tablas 24 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 303.66 C654c2 22
Contenidos:
Introduction: Le CIDDR: les graines d´une idée les raisons d´être du CIDDR: information mondiale et partage d´expérience. -- I. Le DDR dans une perspective mondiale. -- II. Promotion dela sécurité et du DDR: relations entre la réforme du système de sécurité (RSS) et les mesures de stabilisation temporaire. -- III. DDR et réintégration sociale, de la guerre civile à la société civile. -- IV. Le DDR et la réintégration économique: réduire les déficits de capital et gérer le risque de conflits récurrents. -- V. Résumé et conclusions. – Épilogue: Un appel à l´action du Congrès International au résau Sud - Sud Mondial
Revisión: El primer Congreso Internacional de Desarme, Desmovilización y Reintegración (CIDDR) fue organizado por la Alta Consejería Presidencial para la Reintegración, la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. Igualmente, participaron como coorganizadores de esta iniciativa el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Banco Mundial, El Reino de los Países Bajos, El Gobierno de Suecia, la MAPP-OEA, el Programa para la Convivencia, la Comisión Europea, entre otros. El CIDDR reunió a 1534 personas entre las cuáles había líderes de política, académicos, expertos y técnicos de 57 países. El evento se realizó del 4 al 6 de Mayo de 2009, y fue considerado como el Primer evento mundial en donde todos los grupos de interés fueron convocados para intercambiar valiosas experiencias adquiridas en procesos de DDR en todo el mundo. El Congreso constó de un total de 7 paneles, cada uno compuesto entre 4 y 6 académicos, políticos, profesionales y/o excombatientes. Igualmente, cada panel fue moderado por políticos o académicos con amplio conocimiento en los campos de DDR, reintegración, paz y desarrollo. De los siete paneles en forma de plenaria, cinco de ellos se centraron en cuestiones temáticas del DDR, variando entre la relación entre el DDR y la seguridad, la reintegración social y económica y las palabras y percepciones de veteranos de la guerra. Cada uno de los paneles temáticos principales, se dividió en 4 mesas redondas, dejado así 16 mesas redondas temáticas en total. Cada Mesa examinó aspectos específicos del DDR desde perspectivas más prácticas. A mediados del mes de julio, se hace la presentación oficial del documento “La Contribución de Cartagena al DDR” uno de los productos resultantes del CIDDR. En el se encuentran las discusiones que transcurrieron durante los paneles y las mesas redondas en el CIDDR, así como los ensayos de contexto que fueron escritos para el evento y que constituyeron la fuente principal para la escritura del documento. De esta forma, la Contribución no se reduce a ser solamente un reporte de lecciones aprendidas, sino más bien, un registro de los aspectos fundamentales, debates, ideas innovadoras y preguntas sin contestar que sobresalieron durante las múltiples rondas de diálogo y discusión entre expertos, técnicos, académicos, desmovilizados, líderes comunitarios, víctimas de la violencia, periodistas, organizaciones no gubernamentales y otras partes interesadas que participaron activa y abiertamente en el CIDDR
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 303.66 C654c2 (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible 0000000099780

Introduction: Le CIDDR: les graines d´une idée les raisons d´être du CIDDR: information mondiale et partage d´expérience. -- I. Le DDR dans une perspective mondiale. -- II. Promotion dela sécurité et du DDR: relations entre la réforme du système de sécurité (RSS) et les mesures de stabilisation temporaire. -- III. DDR et réintégration sociale, de la guerre civile à la société civile. -- IV. Le DDR et la réintégration économique: réduire les déficits de capital et gérer le risque de conflits récurrents. -- V. Résumé et conclusions. – Épilogue: Un appel à l´action du Congrès International au résau Sud - Sud Mondial

El primer Congreso Internacional de Desarme, Desmovilización y Reintegración (CIDDR) fue organizado por la Alta Consejería Presidencial para la Reintegración, la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. Igualmente, participaron como coorganizadores de esta iniciativa el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Banco Mundial, El Reino de los Países Bajos, El Gobierno de Suecia, la MAPP-OEA, el Programa para la Convivencia, la Comisión Europea, entre otros. El CIDDR reunió a 1534 personas entre las cuáles había líderes de política, académicos, expertos y técnicos de 57 países. El evento se realizó del 4 al 6 de Mayo de 2009, y fue considerado como el Primer evento mundial en donde todos los grupos de interés fueron convocados para intercambiar valiosas experiencias adquiridas en procesos de DDR en todo el mundo. El Congreso constó de un total de 7 paneles, cada uno compuesto entre 4 y 6 académicos, políticos, profesionales y/o excombatientes. Igualmente, cada panel fue moderado por políticos o académicos con amplio conocimiento en los campos de DDR, reintegración, paz y desarrollo. De los siete paneles en forma de plenaria, cinco de ellos se centraron en cuestiones temáticas del DDR, variando entre la relación entre el DDR y la seguridad, la reintegración social y económica y las palabras y percepciones de veteranos de la guerra. Cada uno de los paneles temáticos principales, se dividió en 4 mesas redondas, dejado así 16 mesas redondas temáticas en total. Cada Mesa examinó aspectos específicos del DDR desde perspectivas más prácticas. A mediados del mes de julio, se hace la presentación oficial del documento “La Contribución de Cartagena al DDR” uno de los productos resultantes del CIDDR. En el se encuentran las discusiones que transcurrieron durante los paneles y las mesas redondas en el CIDDR, así como los ensayos de contexto que fueron escritos para el evento y que constituyeron la fuente principal para la escritura del documento. De esta forma, la Contribución no se reduce a ser solamente un reporte de lecciones aprendidas, sino más bien, un registro de los aspectos fundamentales, debates, ideas innovadoras y preguntas sin contestar que sobresalieron durante las múltiples rondas de diálogo y discusión entre expertos, técnicos, académicos, desmovilizados, líderes comunitarios, víctimas de la violencia, periodistas, organizaciones no gubernamentales y otras partes interesadas que participaron activa y abiertamente en el CIDDR

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha