Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Mujer y constitución la construcción jurídica del género María Luisa Balaguer

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series FeminismosDetalles de publicación: Madrid Cátedra Universidad de València Instituto de la Mujer 2005Edición: 1a. edDescripción: 280 p. 21 cmISBN:
  • 8437622441
  • 9788437622446
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 305.420946 B151m 21
Recursos en línea:
Contenidos:
1. El origen del feminismo como construcción teórica de la realidad ; 2. La construcción del género en el derecho europeo ; 3. La constitución española y el derecho a la igualdad de género ; 4. La construcción jurídica del género en el derecho público ; 5. La paridad electoral ; 6. El derecho punitivo del Estado y la construcción del género en el Derecho penal ; 7. La construcción jurídica del género en el derecho privado ; 8. La construcción jurídica del género en la reproducción ideológica del sistema de producción: la publicidad ; 9. La construcción jurídica del género en el orden jurisdiccional social
Revisión: Este libro intenta la deconstrucción del derecho desde la perspectiva de género, para desmentir la particular visión de los hombres en la imposición de los contenidos jurídicos a partir de un poder detentado en exclusiva. Lo que consideramos valores universales en realidad son los que se han impuesto históricamente por una parte de la Humanidad. De la misma forma con referencia a las mujeres, el pensamiento no es neutro, sino que responde a los universales masculinos. Este libro intenta la deconstrucción del derecho desde la perspectiva de género, para desmentir la particular visión de los hombres en la imposición de los contenidos jurídicos a partir de un poder detentado en exclusiva. Desde la Constitución es necesaria la reconstrucción del derecho integrando a las mujeres. El lenguaje, las instituciones y la actividad interpretativa de las normas jurídicas tienen que tener en cuenta a la totalidad de la sociedad. Los diferentes órdenes jurisdiccionales deben ser redefinidos teniendo en cuenta la realidad social del siglo XXI y el creciente impulso que las mujeres dan al mundo
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 305.420946 B151m (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000111010
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 305.420946 B151m (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000111011

Incluye referencias bibliográficas e índice

1. El origen del feminismo como construcción teórica de la realidad ; 2. La construcción del género en el derecho europeo ; 3. La constitución española y el derecho a la igualdad de género ; 4. La construcción jurídica del género en el derecho público ; 5. La paridad electoral ; 6. El derecho punitivo del Estado y la construcción del género en el Derecho penal ; 7. La construcción jurídica del género en el derecho privado ; 8. La construcción jurídica del género en la reproducción ideológica del sistema de producción: la publicidad ; 9. La construcción jurídica del género en el orden jurisdiccional social

Este libro intenta la deconstrucción del derecho desde la perspectiva de género, para desmentir la particular visión de los hombres en la imposición de los contenidos jurídicos a partir de un poder detentado en exclusiva. Lo que consideramos valores universales en realidad son los que se han impuesto históricamente por una parte de la Humanidad. De la misma forma con referencia a las mujeres, el pensamiento no es neutro, sino que responde a los universales masculinos. Este libro intenta la deconstrucción del derecho desde la perspectiva de género, para desmentir la particular visión de los hombres en la imposición de los contenidos jurídicos a partir de un poder detentado en exclusiva. Desde la Constitución es necesaria la reconstrucción del derecho integrando a las mujeres. El lenguaje, las instituciones y la actividad interpretativa de las normas jurídicas tienen que tener en cuenta a la totalidad de la sociedad. Los diferentes órdenes jurisdiccionales deben ser redefinidos teniendo en cuenta la realidad social del siglo XXI y el creciente impulso que las mujeres dan al mundo

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha