Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Pobreza y solidaridad social en la Argentina aportes desde el enfoque de las capacidades humanas compiladoras Beatriz Balián de Tagtachian, Ana Lourdes Suárez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español, Inglés Detalles de publicación: Buenos Aires Universidad Católica Argentina, 2011Edición: 1a edDescripción: 254 p. il., mapas, tablas 25 cmISBN:
  • 9789876201704
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 339.46 J675p 22
Recursos en línea:
Contenidos:
Parte I. Desarrollo humano: conceptos y perspectivas futuras / Javier Iguíñiz ; Segregación residencial en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Ana Lourdes Suárez ; Parte II. Pobreza multidimensional en grandes ciudades argentinas: privación material e ingresos corrientes de los hogares / Eduardo Lépore ; La desigualdad en las condiciones de vida en grandes ciudades argentinas durante el reciente período de recuperación económica / Jimena Macció ; Parte III. El desarrollo de la sociabilidad en la población de Buenos Aires: un aporte para su operacionalización enmarcado en el enfoque de las capacidades / Silvia Lépore ; Familias vulnerables, interés ciudadano y resiliencia / Beatriz Balian de Tagtachian ; Parte IV. Las organizaciones de la sociedad civil en el mundo de hoy: humanizando el desarrollo / Anabel Cruz ; Reflexiones acerca de la pobreza, la fragmentación y el desarrollo del interés ciudadano en la Argentina / Ann Mitchell
Revisión: Aportes desde el enfoque de las capacidades humanas. La presente compilación reúne una serie de trabajos que brindan evidencia empírica y una mirada analítica en torno a problemas de pobreza, inequidad y fragmentación social en la Argentina. Los trabajos fueron presentados en las Jornadas de Sociología de la Universidad Católica Argentina el 17 de noviembre de 2009. A su vez, la mayoría de ellos habían sido presentados en un panel coordinado por Beatriz Salían en la Conferencia Anual de la Human Development and Capability Associafion que se realizó en septiembre de 2009 en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en Lima. El intercambio, los comentarios y las discusiones que se dieron en ambos eventos enriquecieron y terminaron de darle forma a cada uno de los trabajos que aquí se presentan. Los trabajos de esta compilación destacan tres ejes analíticos que creemos son clave para entender las nuevas facetas de la pobreza en el país. Éstos enfatizan particularmente su estrecha relación con las dinámicas socioterritoriales urbanas, con aspectos de la sociabilidad y los vínculos sociales, y con el carácter eminentemente muftidimensional que la pobreza asume en el marco de un cuadro social cada vez más complejo
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 339.46 J675p (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000124465

Parte I. Desarrollo humano: conceptos y perspectivas futuras / Javier Iguíñiz ; Segregación residencial en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Ana Lourdes Suárez ; Parte II.
Pobreza multidimensional en grandes ciudades argentinas: privación material e ingresos corrientes de los hogares / Eduardo Lépore ; La desigualdad en las condiciones de vida en grandes ciudades argentinas durante el reciente período de recuperación económica / Jimena Macció ; Parte III. El desarrollo de la sociabilidad en la población de Buenos Aires: un aporte para su operacionalización enmarcado en el enfoque de las capacidades / Silvia Lépore ; Familias vulnerables, interés ciudadano y resiliencia / Beatriz Balian de Tagtachian ; Parte IV. Las organizaciones de la sociedad civil en el mundo de hoy: humanizando el desarrollo / Anabel Cruz ; Reflexiones acerca de la pobreza, la fragmentación y el desarrollo del interés ciudadano en la Argentina / Ann Mitchell

Aportes desde el enfoque de las capacidades humanas. La presente compilación reúne una serie de trabajos que brindan evidencia empírica y una mirada analítica en torno a problemas de pobreza, inequidad y fragmentación social en la Argentina. Los trabajos fueron presentados en las Jornadas de Sociología de la Universidad Católica Argentina el 17 de noviembre de 2009. A su vez, la mayoría de ellos habían sido presentados en un panel coordinado por Beatriz Salían en la Conferencia Anual de la Human Development and Capability Associafion que se realizó en septiembre de 2009 en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en Lima. El intercambio, los comentarios y las discusiones que se dieron en ambos eventos enriquecieron y terminaron de darle forma a cada uno de los trabajos que aquí se presentan. Los trabajos de esta compilación destacan tres ejes analíticos que creemos son clave para entender las nuevas facetas de la pobreza en el país. Éstos enfatizan particularmente su estrecha relación con las dinámicas socioterritoriales urbanas, con aspectos de la sociabilidad y los vínculos sociales, y con el carácter eminentemente muftidimensional que la pobreza asume en el marco de un cuadro social cada vez más complejo

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha