Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Gestión humana la imagen del servicio Arelly Caro Fernández ; revisor técnico Gustavo Elías Fonseca.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá McGraw-Hill 2001Edición: 1a ediciónDescripción: 177 páginas ilustrado., blanco y negro 24 cmISBN:
  • 9584102079
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 658.4038 C176g 23
Contenidos:
1. Antecedentes de la gestión humana. -- 2. La Segunda Guerra Mundial y sus efectos. -- 3. Cambio de paradigma en la percepción del conocimiento humano. -- 4. La transición del cambio. -- 5. La sensibilidad humana en la gerencia del conocimiento. -- 6. Construcción de la visión. -- Recomendaciones. -- Glosario. -- Bibliografía.
Revisión: Este libro es una propuesta completamente diferente, atrevida y novedosa para tratar el tema de la gestión humana, del individuo y la organización como sistemas actuantes en la sociedad y en el Estado posmodernos. Es innegable su aporte al desarrollo humano y social enfocado a la dimensión política de la empresa moderna, a partir de la ética de la gerencia en su rol formador y trasformador del individuo y de la organización, desde una perspectiva sistémica e integral, orientada al servicio. La organización empresarial y el ejercicio de la gerencia (management) se convierten en fenómenos políticos, dada su trascendencia decisoria en el orden económico y social de cualquier Estado moderno. No hay duda de que el ser y el quehacer del hombre de empresa en una economía global, se orientan y fundamentan en el servicio, con impacto en lo social y por tanto en lo político. La obra contiene un análisis integrador y complejo en todos los contextos y escenarios que tienen que ver con el sentido del hombre, y por ello adquiere pertinencia en el actual momento de la evolución de la humanidad; aplicado a la gestión y el quehacer del ser humano como ente politico y social proyectado desde y hacia la organización, el libro trasciende un enfoque de herramienta técnica gerencial y alcanza una dimensión totalizadora del sentido del hombre en la empresa, y del sentido de la vida en las organizaciones. Gestión humana: la imagen del servicio se convierte en imprescindible en las aulas de clase, no solamente para el estudio de la gestión humana, sino en todas las disciplinas orientadas a la gestión de los negocios y la empresa (mercadeo, finanzas, economia, ingeniería de sistemas, psicología organizacional, etc.), e igualmente para el empresario y ejecutivo, conscientes de los retos que les impone el desarrollo y alcance de la competitividad con dimensión humana, política y social, en el nuevo milenio.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Armenia Sala General Colección General 658.4038 C176g (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible Clasificación anterior: 658.403 C292 L023817
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 658.4038 C176g (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000045261

Incluye bibliografía y glosario.

1. Antecedentes de la gestión humana. -- 2. La Segunda Guerra Mundial y sus efectos. -- 3. Cambio de paradigma en la percepción del conocimiento humano. -- 4. La transición del cambio. -- 5. La sensibilidad humana en la gerencia del conocimiento. -- 6. Construcción de la visión. -- Recomendaciones. -- Glosario. -- Bibliografía.

Este libro es una propuesta completamente diferente, atrevida y novedosa para tratar el tema de la gestión humana, del individuo y la organización como sistemas actuantes en la sociedad y en el Estado posmodernos. Es innegable su aporte al desarrollo humano y social enfocado a la dimensión política de la empresa moderna, a partir de la ética de la gerencia en su rol formador y trasformador del individuo y de la organización, desde una perspectiva sistémica e integral, orientada al servicio.

La organización empresarial y el ejercicio de la gerencia (management) se convierten en fenómenos políticos, dada su trascendencia decisoria en el orden económico y social de cualquier Estado moderno. No hay duda de que el ser y el quehacer del hombre de empresa en una economía global, se orientan y fundamentan en el servicio, con impacto en lo social y por tanto en lo político.

La obra contiene un análisis integrador y complejo en todos los contextos y escenarios que tienen que ver con el sentido del hombre, y por ello adquiere pertinencia en el actual momento de la evolución de la humanidad; aplicado a la gestión y el quehacer del ser humano como ente politico y social proyectado desde y hacia la organización, el libro trasciende un enfoque de herramienta técnica gerencial y alcanza una dimensión totalizadora del sentido del hombre en la empresa, y del sentido de la vida en las organizaciones.

Gestión humana: la imagen del servicio se convierte en imprescindible en las aulas de clase, no solamente para el estudio de la gestión humana, sino en todas las disciplinas orientadas a la gestión de los negocios y la empresa (mercadeo, finanzas, economia, ingeniería de sistemas, psicología organizacional, etc.), e igualmente para el empresario y ejecutivo, conscientes de los retos que les impone el desarrollo y alcance de la competitividad con dimensión humana, política y social, en el nuevo milenio.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha