Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El Dios de los filósofos modernos de Descartes a Hume José Luis Fernández Rodríguez

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Filosófica ; 205Detalles de publicación: Pamplona (España) Universidad de Navarra 2008Edición: 1a edDescripción: 336 p 24 cmISBN:
  • 9788431325503
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 211 F375d 21
Contenidos incompletos:
1. El Dios de Descartes ; 2. El Dios de Malebranche ; 3. El Dios de Spinoza ; 4. El Dios de Locke ; 5. El Dios de Berkeley ; 6. El Dios de Hume
Revisión: En este libro se estudia el pensamiento de los racionalistas franceses y empiristas ingleses sobre Dios, cuestión de la que no puede prescindir nadie que pretenda entender esos movimientos filosóficos, y resulta también imprescindible para quienes se preocupan de la teología filosófica. Y es que el asunto de Dios en esa época no es un tema más, sino la cuestión sin la cual ninguno de esos sistemas filosóficos podría construirse. Por eso no resulta extraña la relevancia que sus creadores le otorgan y que el autor de este estudio va poniendo de relieve
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 211 F375d (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000089514
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 211 F375d (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000090162

Incluye referencias bibliográficas

1. El Dios de Descartes ; 2. El Dios de Malebranche ; 3. El Dios de Spinoza ; 4. El Dios de Locke ; 5. El Dios de Berkeley ; 6. El Dios de Hume

En este libro se estudia el pensamiento de los racionalistas franceses y empiristas ingleses sobre Dios, cuestión de la que no puede prescindir nadie que pretenda entender esos movimientos filosóficos, y resulta también imprescindible para quienes se preocupan de la teología filosófica. Y es que el asunto de Dios en esa época no es un tema más, sino la cuestión sin la cual ninguno de esos sistemas filosóficos podría construirse. Por eso no resulta extraña la relevancia que sus creadores le otorgan y que el autor de este estudio va poniendo de relieve

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha