Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Del otro lado del jardín Carlos Framb

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Planeta 2009Edición: 2a ediciónDescripción: 185 páginas 24 cmISBN:
  • 9584221477
  • 9789584221476
Tema(s): Clasificación CDD:
  • Co863.44 F715d 23
Revisión: En diciembre de 2007 se conoció la historia de un escritor que ayudó a su madre a morir y que luego intentó quitarse la vida. De ese hecho trata Al otro lado del jardín, el nuevo libro de Carlos Framb. “Ustedes no serán los mismos después de leer estas páginas”, sentenció el escritor bogotano Mario Mendoza para dar inició al lanzamiento del libro Al otro lado del jardín de Carlos Framb, publicado por la Editorial Planeta. La sorpréndete historia está basada en las vivencias del autor, quien estuvo en prisión por ayudar a su madre a morir tras lo que él llama “una vida indigna”. Framb, acusado inicialmente de homicidio agravado, fue absuelto por la justicia a mediados de 2008. Para Mario Mendoza, moderador del lanzamiento, el libro representa “un género indescifrable, algo así como un testimonio literario”. En Al otro lado del jardín, el protagonista, que vive con su madre la cual está muy enferma, la educa para la muerte. Éste, un día cualquiera, le suministra a ella la dosis letal, y en un fracasado intento de quitarse la vida para acompañarla en la muerte, toma el mismo “coctel”. Contra los pronósticos, Framb, quien estuvo tres días inconsciente producto de la sobredosis, se salvó. Dice que la razón de vivir fue demostrar su inocencia, “fue como llegar a la vida por segunda vez, de alguna manera equivale a un renacimiento”. Al otro lado del jardín fue entonces una excusa para hablar de la muerte voluntaria, y de cómo, según Framb, a los colombianos “nos tocó padecer una concepción de la muerte que no es la más sana". Mario Mendoza, por su parte, comentó que quizá cuando la vida ha perdido su dignidad sea mejor partir, haciendo referencia al caso concreto de la madre de Carlos Framb. Y para concluir, Mendoza aseguró que se trata de la obra más sorprendente que ha leído en este 2009
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 179.7 F715d (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000089666
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 179.7 F715d (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000094824
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 179.7 F715d (Navegar estantería(Abre debajo)) 5 Disponible 0000000099598

Incluye índice

En diciembre de 2007 se conoció la historia de un escritor que ayudó a su madre a morir y que luego intentó quitarse la vida. De ese hecho trata Al otro lado del jardín, el nuevo libro de Carlos Framb. “Ustedes no serán los mismos después de leer estas páginas”, sentenció el escritor bogotano Mario Mendoza para dar inició al lanzamiento del libro Al otro lado del jardín de Carlos Framb, publicado por la Editorial Planeta. La sorpréndete historia está basada en las vivencias del autor, quien estuvo en prisión por ayudar a su madre a morir tras lo que él llama “una vida indigna”. Framb, acusado inicialmente de homicidio agravado, fue absuelto por la justicia a mediados de 2008. Para Mario Mendoza, moderador del lanzamiento, el libro representa “un género indescifrable, algo así como un testimonio literario”. En Al otro lado del jardín, el protagonista, que vive con su madre la cual está muy enferma, la educa para la muerte. Éste, un día cualquiera, le suministra a ella la dosis letal, y en un fracasado intento de quitarse la vida para acompañarla en la muerte, toma el mismo “coctel”. Contra los pronósticos, Framb, quien estuvo tres días inconsciente producto de la sobredosis, se salvó. Dice que la razón de vivir fue demostrar su inocencia, “fue como llegar a la vida por segunda vez, de alguna manera equivale a un renacimiento”. Al otro lado del jardín fue entonces una excusa para hablar de la muerte voluntaria, y de cómo, según Framb, a los colombianos “nos tocó padecer una concepción de la muerte que no es la más sana". Mario Mendoza, por su parte, comentó que quizá cuando la vida ha perdido su dignidad sea mejor partir, haciendo referencia al caso concreto de la madre de Carlos Framb. Y para concluir, Mendoza aseguró que se trata de la obra más sorprendente que ha leído en este 2009

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha