Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Viajar sin llegar un encuentro filosófico con Iberoámerica Ernesto Grassi ; presentación de Emilio Hidalgo-Serna y José M. Sevilla; introducción y traducción de Joaquín Barceló

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Alemán Detalles de publicación: Barcelona Anthropos Universidad Autonoma Metropolitana 2008Edición: 1a edDescripción: xxiv, 150 p 20 cmISBN:
  • 9788476588833
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 113 G717v 21
Revisión: Desde 1948, finalizada la guerra europea, Ernesto Grassi fue profesor de la Universidad de Munich, donde enseñó filosofía y difundió el humanismo italiano. En 1951, aceptando una invitación del decano de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile, Grassi se hizo cargo de la cátedra de Metafísica y llevó a cabo un programa de publicaciones filosóficas en América Latina. Durante cuatro años viajó entre Munich y Santiago, dictando lecciones en Chile durante los respectivos períodos de invierno. Desde Santiago viajó también al puerto de Valparaíso para enseñar en la Universidad Católica de esa ciudad. Grassi quiso confrontar su experiencia de europeo con la de las formas latinoamericanas de vida, guiado siempre por la duda que germinaba en su espíritu acerca de la validez universal de las categorías de la historicidad y de la técnica en la Europa moderna. Que dichas categorías reivindican universalidad es un hecho evidente, tal y como lo atestigua la creciente occidentalización de América, de Asia y, en época más reciente, también de África. ¿Pero es legítima su universalización, su imposición en todo el planeta? ¿No hay formas auténticas de la vida humana, ajenas a la historia y al dominio técnico de la naturaleza, que se realizan fuera de Europa y que se revelan tan originarias como la forma de vida europea? Los orígenes de esta duda están en la reflexión del autor acerca de la universalidad de la conciencia histórica europea y de la objetividad científica de que tanto se enorgullece el hombre moderno
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 113 G717v (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000086224
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 113 G717v (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000086225

Incluye índice

Desde 1948, finalizada la guerra europea, Ernesto Grassi fue profesor de la Universidad de Munich, donde enseñó filosofía y difundió el humanismo italiano. En 1951, aceptando una invitación del decano de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile, Grassi se hizo cargo de la cátedra de Metafísica y llevó a cabo un programa de publicaciones filosóficas en América Latina. Durante cuatro años viajó entre Munich y Santiago, dictando lecciones en Chile durante los respectivos períodos de invierno. Desde Santiago viajó también al puerto de Valparaíso para enseñar en la Universidad Católica de esa ciudad. Grassi quiso confrontar su experiencia de europeo con la de las formas latinoamericanas de vida, guiado siempre por la duda que germinaba en su espíritu acerca de la validez universal de las categorías de la historicidad y de la técnica en la Europa moderna. Que dichas categorías reivindican universalidad es un hecho evidente, tal y como lo atestigua la creciente occidentalización de América, de Asia y, en época más reciente, también de África. ¿Pero es legítima su universalización, su imposición en todo el planeta? ¿No hay formas auténticas de la vida humana, ajenas a la historia y al dominio técnico de la naturaleza, que se realizan fuera de Europa y que se revelan tan originarias como la forma de vida europea? Los orígenes de esta duda están en la reflexión del autor acerca de la universalidad de la conciencia histórica europea y de la objetividad científica de que tanto se enorgullece el hombre moderno

Título original : Reisen ohne anzukommen. Eine konfrontation mit sûdamerika

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha