Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Psicoeconomía de la vida cotidiana Paolo Legrenzi ; traducción castellana de Lara Cortés Fernández

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Italiano Detalles de publicación: Barcelona Ares y Mares 2012Edición: 1a edDescripción: 238 p. il., gráficas 22 cmISBN:
  • 9788498923339
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 330 L347p 23
Contenidos:
1.¿Cuántos paquetes de fusilli me cuesta una noche en una habitación individual? ; 2. ¿Estás seguro de que han subido los precios o es que sencillamente te sientes de mal humor? ; 3. La inflación confunde las ideas ; 4. Ni a los humanos ni a los monos les gusta perder ; 5. Despilfarro, arrepentimiento y acciones alternativas ; 6. La racionalidad económica y la vida ; 7. Racionalidad y razonabilidad: las elecciones importantes de la vida ; 8. Riesgo calculado e incertidumbre ; 9.¿ Son expertos los expertos? 10. Dónde meter aquello que nos será útil en el futuro: viviendas, acciones, bonos del estado ; 11. La educación financiera en la escuela y en la familia ; 12. Enfermar de dinero
Revisión: ¿Cómo actúa nuestra mente cuando ha de enfrentarse a cuestiones que tienen que ver con el dinero, los ahorros, las inversiones, las pérdidas y las ganancias? ¿En qué nos basamos para tomar las decisiones acerca de estas materias? ¿Cómo saber si procedemos o no razonablemente? Paolo Legrenzi, profesor de Psicología de la Universidad de Venecia y autor de Por qué las personas inteligentes cometen estupideces, es uno de los pioneros de la“neuroeconomía”, la disciplina que, conjugando las aportaciones de la neurociencia y de la economía experimental, trata de explicar los criterios que determinan la conducta de los seres humanos en relación con la economía. Este libro aplica los principios de la neuroeconomía a las realidades de la vida cotidiana, con el fin de explicarnos el funcionamiento de la mente humana ante decisiones que suelen implicar incertidumbre y riesgo
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 330 L347p (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000122296

Incluye bibliografía

1.¿Cuántos paquetes de fusilli me cuesta una noche en una habitación individual? ; 2. ¿Estás seguro de que han subido los precios o es que sencillamente te sientes de mal humor? ; 3. La inflación confunde las ideas ; 4. Ni a los humanos ni a los monos les gusta perder ; 5. Despilfarro, arrepentimiento y acciones alternativas ; 6. La racionalidad económica y la vida ; 7. Racionalidad y razonabilidad: las elecciones importantes de la vida ; 8. Riesgo calculado e incertidumbre ; 9.¿ Son expertos los expertos? 10. Dónde meter aquello que nos será útil en el futuro: viviendas, acciones, bonos del estado ; 11. La educación financiera en la escuela y en la familia ; 12. Enfermar de dinero

¿Cómo actúa nuestra mente cuando ha de enfrentarse a cuestiones que tienen que ver con el dinero, los ahorros, las inversiones, las pérdidas y las ganancias? ¿En qué nos basamos para tomar las decisiones acerca de estas materias? ¿Cómo saber si procedemos o no razonablemente? Paolo Legrenzi, profesor de Psicología de la Universidad de Venecia y autor de Por qué las personas inteligentes cometen estupideces, es uno de los pioneros de la“neuroeconomía”, la disciplina que, conjugando las aportaciones de la neurociencia y de la economía experimental, trata de explicar los criterios que determinan la conducta de los seres humanos en relación con la economía. Este libro aplica los principios de la neuroeconomía a las realidades de la vida cotidiana, con el fin de explicarnos el funcionamiento de la mente humana ante decisiones que suelen implicar incertidumbre y riesgo

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha