Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Derecho audiovisual Enrique Linde Paniagua, José María Vidal Beltrán, Sara Medina González

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Majadahonda, Madrid Colex 2013Edición: 5a edDescripción: 590 p. 24 cmISBN:
  • 9788483423684
  • 8483423685
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 346.0482 L453d 21
Contenidos:
1. Introducción ; 2. El modelo español del audiovisual ; 3. Régimen jurídico de los operadores audiovisuales ; 4. Régimen jurídico de las emisiones audiovisuales de España
Revisión: Con cierta frecuencia se produce el fenómeno jurídico del nacimiento de nuevas disciplinas en el panorama del Derecho que, aunque no siempre, en muchas ocasiones ponen de manifiesto que la realidad desborda las previsiones más optimistas que pudieran hacerse sobre los cambios que acontecen en nuestra sociedad. En otras ocas iones, que no son pocas, las nuevas disciplinas no son otra cosa que la separación de una parte del viejo tronco antes común, ya sea por las grandes dimensiones de sus nuevas ramas, o por otras causas no siempre explicable s y, en ocasiones, escasamente razonables. El Derecho Audiovisual podría encuadrarse en las disciplinas del primer tipo. En efecto, han sido las nuevas tecnologías que irrumpen a finales del siglo XIX, y que se desarrollan intensamente a lo largo del siglo XX, las que han creado nuevas realidades sobre las que se ha ido produciendo una actividad normativa creciente que ha exigido su posterior sistematización y explicación. Como sucede a menudo, y se verifica en el Derecho Audiovisual, primero se producen cambios en la realidad, posteriormente el legislador regula los nuevos fenómenos, y finalmente se intentan explicar y racionalizar las transformaciones acaecidas. Esos cambios, esas nuevas realidades, a que hemos aludido, son principalmente el cine, la radio y la televisión, aunque no son las únicas, pues no es posible olvidar la proliferación de técnicas y soportes para transportar, almacenar y reproducir sonidos e imágenes, así como el nuevo fenómeno que es Internet llamado a desempeñar un papel fundamental en el siglo XXI
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 346.0482 L453d (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000125814
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 346.0482 L453d (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000125821

Incluye bibliografía

1. Introducción ; 2. El modelo español del audiovisual ; 3. Régimen jurídico de los operadores audiovisuales ; 4. Régimen jurídico de las emisiones audiovisuales de España

Con cierta frecuencia se produce el fenómeno jurídico del nacimiento de nuevas disciplinas en el panorama del Derecho que, aunque no siempre, en muchas ocasiones ponen de manifiesto que la realidad desborda las previsiones más optimistas que pudieran hacerse sobre los cambios que acontecen en nuestra sociedad. En otras ocas iones, que no son pocas, las nuevas disciplinas no son otra cosa que la separación de una parte del viejo tronco antes común, ya sea por las grandes dimensiones de sus nuevas ramas, o por otras causas no siempre explicable s y, en ocasiones, escasamente razonables. El Derecho Audiovisual podría encuadrarse en las disciplinas del primer tipo. En efecto, han sido las nuevas tecnologías que irrumpen a finales del siglo XIX, y que se desarrollan intensamente a lo largo del siglo XX, las que han creado nuevas realidades sobre las que se ha ido produciendo una actividad normativa creciente que ha exigido su posterior sistematización y explicación. Como sucede a menudo, y se verifica en el Derecho Audiovisual, primero se producen cambios en la realidad, posteriormente el legislador regula los nuevos fenómenos, y finalmente se intentan explicar y racionalizar las transformaciones acaecidas. Esos cambios, esas nuevas realidades, a que hemos aludido, son principalmente el cine, la radio y la televisión, aunque no son las únicas, pues no es posible olvidar la proliferación de técnicas y soportes para transportar, almacenar y reproducir sonidos e imágenes, así como el nuevo fenómeno que es Internet llamado a desempeñar un papel fundamental en el siglo XXI

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha