Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El "ser" indispensable psicoanálisis del totalitarismo Anamilagros Pérez Morazzani y Rafael E. López-Corvo

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid Biblioteca Nueva 2011Edición: 1a edDescripción: 159 p. 21 cmISBN:
  • 9788499401942
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 23 150.195 P373s
Contenidos:
Una visión psicoanalítica del totalitarismo. -- El comunismo: una forma de psicopatología. -- El capitalismo también es una enfermedad. -- Los socialistas románticos. -- Los acólitos. -- Circuncisión y terrorismo: viejas historias, idénticos crímenes. -- Traumas infantiles de los dictadores. -- José Stalin. -- Hitler. -- Mao. -- Castro. -- Hussein. -- Beethoven. -- Sigmund Freud. -- Einstein. -- Gandhi. -- Picasso. -- Consideraciones generales
Revisión: El tema aquí planteado se fundamenta en la teoría del caos, también llamado el efecto mariposa, que describe cómo un pequeño evento ocurrido en un sistema no-lineal tiene a posteriori consecuencias significativas y decisivas. Desde esta perspectivas, los autores ofrecen un fascinante enfoque acerca de particulares vicisitudes coyunturales de la infancia temprana y su papel en la formación de rasgos caracterológicos dominantes en la personalidad adulta. Una particular coincidencia de eventos traumáticos vividos a corta edad ha sido encontrada en la biografía de varios gobernantes, reconocidos por sus afanes perversos y totalitarios de destrucción, esclavitud y aniquilación de millones de seres humanos. En contraste estarían otro tipo de vivencias ocurridas en la infancia de personajes ilustres, reconocidos por sus aportaciones maravillosas en beneficio de la humanidad. Otra interesante perspectiva considerada aborda el tema de ciertos rituales ceremoniales de índole cultural-religiosa, practicados en la niñez, que pudieron influir directamente en la tendencia al empleo de prácticas terroristas
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 150.195 P373s (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000112751
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 150.195 P373s (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000112531

Incluye referencias bibliográficas

Una visión psicoanalítica del totalitarismo. -- El comunismo: una forma de psicopatología. -- El capitalismo también es una enfermedad. -- Los socialistas románticos. -- Los acólitos. -- Circuncisión y terrorismo: viejas historias, idénticos crímenes. -- Traumas infantiles de los dictadores. -- José Stalin. -- Hitler. -- Mao. -- Castro. -- Hussein. -- Beethoven. -- Sigmund Freud. -- Einstein. -- Gandhi. -- Picasso. -- Consideraciones generales

El tema aquí planteado se fundamenta en la teoría del caos, también llamado el efecto mariposa, que describe cómo un pequeño evento ocurrido en un sistema no-lineal tiene a posteriori consecuencias significativas y decisivas. Desde esta perspectivas, los autores ofrecen un fascinante enfoque acerca de particulares vicisitudes coyunturales de la infancia temprana y su papel en la formación de rasgos caracterológicos dominantes en la personalidad adulta. Una particular coincidencia de eventos traumáticos vividos a corta edad ha sido encontrada en la biografía de varios gobernantes, reconocidos por sus afanes perversos y totalitarios de destrucción, esclavitud y aniquilación de millones de seres humanos. En contraste estarían otro tipo de vivencias ocurridas en la infancia de personajes ilustres, reconocidos por sus aportaciones maravillosas en beneficio de la humanidad. Otra interesante perspectiva considerada aborda el tema de ciertos rituales ceremoniales de índole cultural-religiosa, practicados en la niñez, que pudieron influir directamente en la tendencia al empleo de prácticas terroristas

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha