Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Ecodiseño : ingeniería sostenible de la cuna a la cuna (C2C) Francisco Aguayo González ... [et al.]

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid RC Libros 2011Edición: 1a edDescripción: xvi, 245 p. il. 23 cmISBN:
  • 9788493831264
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 745.2 E263e 23
Contenidos:
1. Paradigmas y sistemas de innovación para la sostenibilidad ; 2. Ecología industrial ; 3. Ingeniería sostenible y contexto del modelo ; 4. Enfoques metodológicos de análisis ambiental y ecodiseño ; 5. El paradigma cradle to cradle ; 6. Diseño y desarrollo bioinspirado ; 7. Modelo bioinspirado MGE2 ; 8. MGE2 para el rediseño y diseño de productos ; 9. P.I: ACV del producto ; 10. P.II: diseño genómico del nuevo producto ; 11. P.III: fenotipo o sistema asociado al producto (SAP) ; 12. P.IV: ACV del rediseño desarrollado
Revisión: Este libro presenta la forma de llevar a la práctica la ingeniería sostenible con el enfoque cradle'to'cradle (de la cuna a la cuna), de tal forma que permita desacoplar el crecimiento económico y la pérdida de valor ambiental. Dicho enfoque implanta un instrumento que posibilita la creación de valor natural en los ecosistemas naturales y artificiales y todas sus especies. En el texto se exponen los ámbitos temáticos de la sostenibilidad, la forma en que se pueden implementar explorando su potencial de ecoinnovación, la ecología industrial y el análisis del ciclo de vida; completándose estos, con método y técnicas para realizar el análisis, la formulación de estrategias ambientales, su implementación bajo ecodiseño, diseño bioinspirado regenerativo, ecocostos y los sistemas de certificación ambiental de las series 14020 y C2C. Además, se formula una propuesta innovadora de ecodiseño que constituye la integración bajo el paradigma cradle' to' cradle de los ámbitos del análisis del ciclo de vida, el diseño, la ecología industrial bajo un modelo de inspiración biónica denominado Modelo Genómico de Ecoinnovación y Ecodiseño (MGE2), y que sirve para desarrollar la sostenibilidad con un enfoque estratégico bajo los principios del diseño de la cuna a la cuna. En este libro, el lector encontrará un conjunto de modelos, métodos y herramientas que le permitirá implementar a través del enfoque C2C la “Ingeniería de la Esperanza”, basada en la alegría, el amor y el crecimiento regenerador de valor ambiental
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 745.2 E263e (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000125810

Incluye bibliografía e índice

1. Paradigmas y sistemas de innovación para la sostenibilidad ; 2. Ecología industrial ; 3. Ingeniería sostenible y contexto del modelo ; 4. Enfoques metodológicos de análisis ambiental y ecodiseño ; 5. El paradigma cradle to cradle ; 6. Diseño y desarrollo bioinspirado ; 7. Modelo bioinspirado MGE2 ; 8. MGE2 para el rediseño y diseño de productos ; 9. P.I: ACV del producto ; 10. P.II: diseño genómico del nuevo producto ; 11. P.III: fenotipo o sistema asociado al producto (SAP) ; 12. P.IV: ACV del rediseño desarrollado

Este libro presenta la forma de llevar a la práctica la ingeniería sostenible con el enfoque cradle'to'cradle (de la cuna a la cuna), de tal forma que permita desacoplar el crecimiento económico y la pérdida de valor ambiental. Dicho enfoque implanta un instrumento que posibilita la creación de valor natural en los ecosistemas naturales y artificiales y todas sus especies. En el texto se exponen los ámbitos temáticos de la sostenibilidad, la forma en que se pueden implementar explorando su potencial de ecoinnovación, la ecología industrial y el análisis del ciclo de vida; completándose estos, con método y técnicas para realizar el análisis, la formulación de estrategias ambientales, su implementación bajo ecodiseño, diseño bioinspirado regenerativo, ecocostos y los sistemas de certificación ambiental de las series 14020 y C2C. Además, se formula una propuesta innovadora de ecodiseño que constituye la integración bajo el paradigma cradle' to' cradle de los ámbitos del análisis del ciclo de vida, el diseño, la ecología industrial bajo un modelo de inspiración biónica denominado Modelo Genómico de Ecoinnovación y Ecodiseño (MGE2), y que sirve para desarrollar la sostenibilidad con un enfoque estratégico bajo los principios del diseño de la cuna a la cuna. En este libro, el lector encontrará un conjunto de modelos, métodos y herramientas que le permitirá implementar a través del enfoque C2C la “Ingeniería de la Esperanza”, basada en la alegría, el amor y el crecimiento regenerador de valor ambiental

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha