Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Derecho, persona y ciudadanía una experiencia jurídica comparada Francisco J. Andrés Santos ... [et al.] ; coordinador Bernardo Periñán Gómez

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series DerechoDetalles de publicación: Madrid Marcial Pons Jurídicas y Sociales 2010Edición: 1a edDescripción: 693 p. 24 cmISBN:
  • 9788497687218
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 342.083 D373d 21
Contenidos:
Percorsi della cittadinanza romana dalle origini Alla tarda repubblica / Francesca Lamberti. -- Ciudadanía y latinidad en la romanización de hispania en el período republicano / Alejandro Valiño -- Cittadinanza, proprietà terriera e horoi di ga ranzia nell’antica atene /Andrea Colorio. -- Apuntes sobre la lex gellia cornelia de civitate danda / Bernardo Periñán Gómez. -- Fundus fieri: entre el préstamo legislativo y el acceso a la ciudadanía romana / Francisco Cuena Boy. -- Una reflexión sobre la cupiditas civitatis roma nae:el ius migrandi / Macarena Guerrero Lebrón. -- El civis frente al proceso criminal romano: una reflexión sobre las garantías procesales en la cognitio extra ordinem / Macario Valpuesta Bermúdez. -- La cittadinanza romana erga omnes. una nuova analisi ragionata di un provvedimento discusso / Daniele Mattiangeli. -- Populus romanus y res publica: comunidad políti ca y ciudadanía / José María Ribas Alba. -- La concepción del matrimonio en la época del derecho romano clásico. puntos de contacto con las legislaciones autonómicas sobre uniones estables de pareja / Encarnació Ricart-Martí. -- La adopción romana: continuidad y discontinuidad de un modelo / Luis Rodríguez Ennes. -- La clientela romana y el clientelismo político / Juan Carlos Tello Lázaro
Revisión: La ciudadanía es un concepto jurídico abierto, es decir, en formación. Podría decirse que ese dinamismo respecto a su contenido le es natural desde su origen en la Antigüedad clásica. En Roma se configura la ciudadanía como la cualidad de quien vive -y por tanto participa- de las decisiones de un ente distinto del individuo creado para el gobierno de los asuntos comunes a todos. Sólo se es ciudadano respecto a una organización política, como la civitas romana, el Estado moderno o instituciones supranacionales emergentes como la Unión Europea. Por otra parte, el Derecho de personas no puede separarse de la ordenación colectiva de la convivencia, por lo que no cabe aislar la condición de ciudadano de la articulación de sus relaciones interpersonales. Puede resumirse así la idea que preside esta publicación en la que la visión comparada es la nota dominante. En los tiempos que corren la perspectiva comparatista es inevitable, sin embargo ese comparativismo sólo tiene en cuenta, en la mayoría de las ocasiones, Ordenamientos jurídicos vigentes en distintos lugares pero en el mismo tiempo histórico. Es necesario, como se hace en este libro, ocuparse también de la comparación que valora la existencia sucesiva de normas y sistemas jurídicos distintos sobre el mismo espacio geográfico. El Derecho de las personas se encuentra en un momento de cambio del que no ha de quedar ausente la reflexión científica, lo que incluye la definición de una nueva ciudadanía que pretende sustituir progresivamente los viejos modelos basados en la nacionalidad, mostrando así un horizonte más amplio a los ciudadanos europeos
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 342.083 D373d (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000110287
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 342.083 D373d (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000110982

Incluye índice y referencias bibliográficas

Percorsi della cittadinanza romana dalle origini Alla tarda repubblica / Francesca Lamberti. -- Ciudadanía y latinidad en la romanización de hispania en el período republicano / Alejandro
Valiño -- Cittadinanza, proprietà terriera e horoi di ga ranzia nell’antica atene /Andrea Colorio. -- Apuntes sobre la lex gellia cornelia de civitate danda / Bernardo Periñán Gómez. -- Fundus fieri: entre el préstamo legislativo y el acceso a la ciudadanía romana / Francisco Cuena Boy. -- Una reflexión sobre la cupiditas civitatis roma nae:el ius migrandi / Macarena Guerrero Lebrón. -- El civis frente al proceso criminal romano: una reflexión sobre las garantías procesales en la cognitio extra ordinem / Macario Valpuesta Bermúdez. -- La cittadinanza romana erga omnes. una nuova analisi ragionata di un provvedimento discusso / Daniele Mattiangeli. -- Populus romanus y res publica: comunidad políti ca y ciudadanía / José María Ribas Alba. -- La concepción del matrimonio en la época del derecho romano clásico. puntos de contacto con las legislaciones autonómicas sobre uniones estables de pareja / Encarnació Ricart-Martí. -- La adopción romana: continuidad y discontinuidad de un modelo / Luis Rodríguez Ennes. -- La clientela romana y el clientelismo político / Juan Carlos Tello Lázaro

La ciudadanía es un concepto jurídico abierto, es decir, en formación. Podría decirse que ese dinamismo respecto a su contenido le es natural desde su origen en la Antigüedad clásica. En Roma se configura la ciudadanía como la cualidad de quien vive -y por tanto participa- de las decisiones de un ente distinto del individuo creado para el gobierno de los asuntos comunes a todos. Sólo se es ciudadano respecto a una organización política, como la civitas romana, el Estado moderno o instituciones supranacionales emergentes como la Unión Europea. Por otra parte, el Derecho de personas no puede separarse de la ordenación colectiva de la convivencia, por lo que no cabe aislar la condición de ciudadano de la articulación de sus relaciones interpersonales. Puede resumirse así la idea que preside esta publicación en la que la visión comparada es la nota dominante. En los tiempos que corren la perspectiva comparatista es inevitable, sin embargo ese comparativismo sólo tiene en cuenta, en la mayoría de las ocasiones, Ordenamientos jurídicos vigentes en distintos lugares pero en el mismo tiempo histórico. Es necesario, como se hace en este libro, ocuparse también de la comparación que valora la existencia sucesiva de normas y sistemas jurídicos distintos sobre el mismo espacio geográfico. El Derecho de las personas se encuentra en un momento de cambio del que no ha de quedar ausente la reflexión científica, lo que incluye la definición de una nueva ciudadanía que pretende sustituir progresivamente los viejos modelos basados en la nacionalidad, mostrando así un horizonte más amplio a los ciudadanos europeos

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha