Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Hidráulica de sistemas fluviales en Latinoamérica desarrollo y perspectivas : ríos 2013 Carlos G. Ramonell ... [et al.]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español, Portugués Detalles de publicación: Santa Fe Universidad nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas 2013Edición: 1a edDescripción: xx, 132 p. il., mapas, tablas, gráficas 29 cmISBN:
  • 9789876579001
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 627.1 S456h 23
Contenidos incompletos:
Modelación hidrodinámica de crecidas extraordinarias en sistema cauce-planicie del río Paraná inferior / Marina L. Garcia, Pedro A. Basile y Gerardo A. Riccardi ; Modelación sedimentológica en sistema cauce-planicie del río Paraná inferior / Marina L. Garcia, Pedro A. Basile y Gerardo A. Riccardi ; Modelo batimétrico del río Mezcalapa usando programación genética multiramas / Katya Rodríguez Vázquez, Rosalva Mendoza Ramírez y A. Abel Jiménez Castañeda ; Canal fechado (ressaco) em grandes sistemas de rios anabranching: exemplo do alto curso do rio / Paraná. Isabel T. Leli, José C. Stevaux y Mario L. Assine ; Dinâmica de fluxo e dispersão de sedimentos suspensos na confluência do rio Ivaí, PR, Brasil / Isabel T. Leli, Ruan de D. Borralho, André Ramalho, Karina Gazola, Lucas Nemer, José C. Stevaux ; Evaluación numérica del comportamiento hidrodinámico de confluencias fluviales / Cecilia Pozzi Piacenza, Horacio Herrero, Carlos M. García, Paloma Furlan, Iván M. Ragessi y Santiago Márquez Damián ; Sistemas de drenaje distributivo / Jaime I. Ordóñez Ordóñez ; Palosementes indicadoras da geomorfología fluvial / Alma I. Ariza Ramírez, José C. Stevaux y Isabel T. Leli ; Levantamientos hidrográficos de bajo costo en canales distributarios someros del delta del Paraná / Agustín Quesada y Silvia Marcomini ; Avances en la estimación de caudales dominantes en cursos fluviales no aforados de Uruguay / Christian Chreties y Luis Teixeira ; Consideraciones sobre el uso de un sensor de movimiento para la medición de microtopografías en canales de erosión / Matías Bupo y Juan F. Weber ; Evolución de los meandros del río Bermejo en Pto. Lavalle / Martín Irigoyen, Pablo Spalletti y Daniel Brea
Revisión: Los sistemas fluviales de Latinoamérica, caracterizados por la presencia de ríos en los que la interrelación de componentes bióticos y abióticos con la actividad humana converge en un amplio rango de escalas, es el tema central del Sexto Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos, Ríos 2013, que se desarrollará hasta el 8 de noviembre en el Rectorado de la UNL, organizado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH). Alrededor de 200 investigadores, profesionales, docentes y estudiantes, tanto de Argentina como de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Uruguay, entre otros países de la región, participan de conferencias que, aún con la impronta hidráulica del simposio, aportan visiones complementarias de los sistemas fluviales, incorporando aportes de otras disciplinas, tales como la geomorfología y la biología. “Hemos recibido más de 60 trabajos en diversas temáticas que propone el Simposio, que no se limitan sólo al estudio de los procesos estrictamente hidráulicos de los ríos, tanto básicos como aplicados, sino que también alcanza sus dimensiones geomorfológicas, ecológicas y de integración urbanística o territorial”, especificó Carlos Ramonell, docente e investigador de la FICH y presidente del comité organizador local del simposio
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Ingeniería Bogotá Sala General Colección General 627.1 S456h (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000127623

Modelación hidrodinámica de crecidas extraordinarias en sistema cauce-planicie del río Paraná inferior / Marina L. Garcia, Pedro A. Basile y Gerardo A. Riccardi ; Modelación sedimentológica en sistema cauce-planicie del río Paraná inferior / Marina L. Garcia, Pedro A. Basile y Gerardo A. Riccardi ; Modelo batimétrico del río Mezcalapa usando programación genética multiramas / Katya Rodríguez Vázquez, Rosalva Mendoza Ramírez y A. Abel Jiménez Castañeda ; Canal fechado (ressaco) em grandes sistemas de rios anabranching: exemplo do alto curso do rio / Paraná. Isabel T. Leli, José C. Stevaux y Mario L. Assine ; Dinâmica de fluxo e dispersão de sedimentos suspensos na confluência do rio Ivaí, PR, Brasil / Isabel T. Leli, Ruan de D. Borralho, André Ramalho, Karina Gazola, Lucas Nemer, José C. Stevaux ; Evaluación numérica del comportamiento hidrodinámico de confluencias fluviales / Cecilia Pozzi Piacenza, Horacio Herrero, Carlos M. García, Paloma Furlan, Iván M. Ragessi y Santiago Márquez Damián ; Sistemas de drenaje distributivo / Jaime I. Ordóñez Ordóñez ; Palosementes indicadoras da geomorfología fluvial / Alma I. Ariza Ramírez, José C. Stevaux y Isabel T. Leli ; Levantamientos hidrográficos de bajo costo en canales distributarios someros del delta del Paraná / Agustín Quesada y Silvia Marcomini ; Avances en la estimación de caudales dominantes en cursos fluviales no aforados de Uruguay / Christian Chreties y Luis Teixeira ; Consideraciones sobre el uso de un sensor de movimiento para la medición de microtopografías en canales de erosión / Matías Bupo y Juan F. Weber ; Evolución de los meandros del río Bermejo en Pto. Lavalle / Martín Irigoyen, Pablo Spalletti y Daniel Brea

Los sistemas fluviales de Latinoamérica, caracterizados por la presencia de ríos en los que la interrelación de componentes bióticos y abióticos con la actividad humana converge en un amplio rango de escalas, es el tema central del Sexto Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos, Ríos 2013, que se desarrollará hasta el 8 de noviembre en el Rectorado de la UNL, organizado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH). Alrededor de 200 investigadores, profesionales, docentes y estudiantes, tanto de Argentina como de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Uruguay, entre otros países de la región, participan de conferencias que, aún con la impronta hidráulica del simposio, aportan visiones complementarias de los sistemas fluviales, incorporando aportes de otras disciplinas, tales como la geomorfología y la biología. “Hemos recibido más de 60 trabajos en diversas temáticas que propone el Simposio, que no se limitan sólo al estudio de los procesos estrictamente hidráulicos de los ríos, tanto básicos como aplicados, sino que también alcanza sus dimensiones geomorfológicas, ecológicas y de integración urbanística o territorial”, especificó Carlos Ramonell, docente e investigador de la FICH y presidente del comité organizador local del simposio

Texto en Español y Portugués

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha