Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Ética sin dogmas racionalidad, consecuencias y bienestar en el utilitarismo contemporáneo Editores Francisco Lara, Pedro Francés

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid Biblioteca Nueva 2004Edición: 1a edDescripción: 339 p 21 cmISBN:
  • 8497422554
Tema(s): Clasificación CDD:
  • E742e3 21 170
Contenidos incompletos:
I. Racionalidad y bienestar : 1. Utilidad y disutilidades de la noción de utilidad / . Gutiérrez López ; 2. La crítica racional de las preferencias / R.b. Brandt ; 3. El agente racional y sus acciones / B. Rodríguez López , 4. La moral y la teoría de la conducta racional / J.C. Harsanyi ; 5. L a metodología utilitarista del análisis de las instituciones sociales según J. C. Harsanyi / D. Salcedo Megales. -- II. Consecuencias y moralidad : 6. Consecuencialismo de la regla / B. Hooker ; 7. El futuro del consecuencialismo de la regla / M. Carrasco Blanco ; 8. ¿Exige demasiado el consecuencialismo? / S. Kagan ; 9. Una moral para santos. Sobre las exigencias del consecuencialismo y las opciones centradas en el agente / F. Lara ; 10.Thomas Hobbes y la teoría contractualista del derecho / D. Gauthier ; 11. Los derechos humanos como "triunfos morales" : de la justificación consecuencialista a la justificación pragmática / P. Francés Gómez
Revisión: El utilitarismo es una de las teorías éticas que más influencia ha ejercido fuera de la filosofía. Y es, sin discusión, la que más se ha dejado influir por otras ciencias, como las matemáticas, la economía, la sociología o la política. Su evolución está marcada por estas influencias mutuas, y por el intento constante de renovarse para servir como referencia normativa eficaz ante los retos históricos, políticos y sociales. Este libro presenta el trabajo de un grupo de investigadores que ha querido unirse a esta tarea de constante redefinición, y mostrar al público español el estado de algunos de los debates actuales. Los trabajos aquí recopilados muestran logros del utilitarismo, pero sobre todo presentan ejemplos de los intentos actuales de responder a cuestiones clásicas, como la naturaleza de la racionalidad humana y la obligación moral, o el fundamento de las instituciones sociales y políticas
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 170 E742e3 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000059475
Libro Colección General Educación Bogotá Sala General Colección General 170 E742e3 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000059476

Incluye referencias bibliográficas e índice

I. Racionalidad y bienestar : 1. Utilidad y disutilidades de la noción de utilidad / . Gutiérrez López ; 2. La crítica racional de las preferencias / R.b. Brandt ; 3. El agente racional y sus acciones / B. Rodríguez López , 4. La moral y la teoría de la conducta racional / J.C. Harsanyi ; 5. L a metodología utilitarista del análisis de las instituciones sociales según J. C. Harsanyi / D. Salcedo Megales. -- II. Consecuencias y moralidad : 6. Consecuencialismo de la regla / B. Hooker ; 7. El futuro del consecuencialismo de la regla / M. Carrasco Blanco ; 8. ¿Exige demasiado el consecuencialismo? / S. Kagan ; 9. Una moral para santos. Sobre las exigencias del consecuencialismo y las opciones centradas en el agente / F. Lara ; 10.Thomas Hobbes y la teoría contractualista del derecho / D. Gauthier ; 11. Los derechos humanos como "triunfos morales" : de la justificación consecuencialista a la justificación pragmática / P. Francés Gómez

El utilitarismo es una de las teorías éticas que más influencia ha ejercido fuera de la filosofía. Y es, sin discusión, la que más se ha dejado influir por otras ciencias, como las matemáticas, la economía, la sociología o la política. Su evolución está marcada por estas influencias mutuas, y por el intento constante de renovarse para servir como referencia normativa eficaz ante los retos históricos, políticos y sociales. Este libro presenta el trabajo de un grupo de investigadores que ha querido unirse a esta tarea de constante redefinición, y mostrar al público español el estado de algunos de los debates actuales. Los trabajos aquí recopilados muestran logros del utilitarismo, pero sobre todo presentan ejemplos de los intentos actuales de responder a cuestiones clásicas, como la naturaleza de la racionalidad humana y la obligación moral, o el fundamento de las instituciones sociales y políticas

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha