Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La regulación estatutaria de los derechos y libertades Cecilia Rosado Villaverde

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid Dykinson 2012Edición: 1a edDescripción: 327 p. 24 cmISBN:
  • 9788415455325
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 342 R671r 21
Contenidos:
1. La evolución de las declaraciones de derecho en los estados descentralizados ; 2. Los Estatutos de Autonomía como norma habilitada para regular derechos y libertades ; 3. La naturaleza de los preceptos en las declaraciones estatutarias ; 4. El contenido de las Declaraciones estatutarias ; 5. Las garantías de los derechos en los Estatutos de Autonomía ; Anexo I. Cuadro comparativo. Normativa Autonómica en Materia de Igualdad de Género. Anexo II. Cuadro comparativo. Normativa Autonómica en Materia de Derechos de Libertad. Anexo III. Cuadro comparativo. Normativa Autonómica en Materia de Derechos de Participación. Anexo. Cuadro comparativo. Normativa Autonómica en Materia de Protección de Colectivos en Situación más Desfavorable
Revisión: La regulación plurinormativa de los derechos y libertades es algo consustancial a la propia evolución histórica del Estado contemporáneo y, a la vez, refleja importantes aspectos de la conceptualización de los mismos, especialmente por lo que a su sistema de garantías se refiere y por lo que a su propia configuración axiológica atañe. Además, esta realidad se aprecia en nuestro propio ordenamiento jurídico, donde la regulación multinivel de los derechos y libertades ha sido constante a partir de 1978, y cuya última expresión viene dada por las Declaraciones de Derechos en los Estatutos de Autonomía, especialmente a raíz de las reformas estatutarias iniciadas en el 2006. Ello implica que nos encontramos ante un tema nuclear del Derecho Constitucional, que afecta al propio proceso de evolución futura del Estado contemporáneo, planteando nuevos problemas jurídicos y políticos. No obstante, en nuestro país esta implicación manifestada es mucho más profunda debido al intenso debate doctrinal y político existente en torno a la posibilidad o no de evolucionar hacia un Estado federal. La inclusión de Declaraciones de Derechos en los Estatutos de autonomía no plantea, en principio, problemas de constitucionalidad, sino que es reflejo de la protección multinivel de los mismos y expresión del proceso de evolución del Estado autonómico. Otra cosa es la intencionalidad política que pueda extraerse de dicha introducción y que afecta al lícito debate, político y doctrinal, de dicho proceso
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 342 R671r (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000126403

1. La evolución de las declaraciones de derecho en los estados descentralizados ; 2. Los Estatutos de Autonomía como norma habilitada para regular derechos y libertades ; 3. La naturaleza de los preceptos en las declaraciones estatutarias ; 4. El contenido de las Declaraciones estatutarias ; 5. Las garantías de los derechos en los Estatutos de Autonomía ; Anexo I. Cuadro comparativo. Normativa Autonómica en Materia de Igualdad de Género. Anexo II. Cuadro comparativo. Normativa Autonómica en Materia de Derechos de Libertad. Anexo III. Cuadro comparativo. Normativa Autonómica en Materia de Derechos de Participación. Anexo. Cuadro comparativo. Normativa Autonómica en Materia de Protección de Colectivos en Situación más Desfavorable

La regulación plurinormativa de los derechos y libertades es algo consustancial a la propia evolución histórica del Estado contemporáneo y, a la vez, refleja importantes aspectos de la conceptualización de los mismos, especialmente por lo que a su sistema de garantías se refiere y por lo que a su propia configuración axiológica atañe. Además, esta realidad se aprecia en nuestro propio ordenamiento jurídico, donde la regulación multinivel de los derechos y libertades ha sido constante a partir de 1978, y cuya última expresión viene dada por las Declaraciones de Derechos en los Estatutos de Autonomía, especialmente a raíz de las reformas estatutarias iniciadas en el 2006. Ello implica que nos encontramos ante un tema nuclear del Derecho Constitucional, que afecta al propio proceso de evolución futura del Estado contemporáneo, planteando nuevos problemas jurídicos y políticos. No obstante, en nuestro país esta implicación manifestada es mucho más profunda debido al intenso debate doctrinal y político existente en torno a la posibilidad o no de evolucionar hacia un Estado federal. La inclusión de Declaraciones de Derechos en los Estatutos de autonomía no plantea, en principio, problemas de constitucionalidad, sino que es reflejo de la protección multinivel de los mismos y expresión del proceso de evolución del Estado autonómico. Otra cosa es la intencionalidad política que pueda extraerse de dicha introducción y que afecta al lícito debate, político y doctrinal, de dicho proceso

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha