Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Conmover la educación ensayos para una pedagogía de la diferencia Carlos Skliar y Magaldy Téllez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires México Noveduc 2008Edición: 1a edDescripción: 254 p. 22 cmISBN:
  • 9789875382336
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 370.1 S445c 21
Contenidos:
1. Figuras de la subjetividad ; 2. El secuestro de imprevisible ; 3. De las renuncias a la complejidad y el abandono de las paradojas ; 4. La pretensión de la diversidad o la diversidad pretenciosa ; 5. Comunidad y alteridad ; 6. Imágenes de crisis ; 7. Ciudadanía y alteridad en la abismal politicidad de lo trágico ; 8. Fragmentos de amorosidad y de alteridad en educación
Revisión: En las últimas décadas numerosos textos, documentos oficiales, discursos especializados y dispositivos técnicos han anunciado un viraje educativo desde la aparente hegemonía hacia la menos aparente diversidad. En ese pasaje habría una profunda renovación de las prácticas escolares, básicamente producido por el cambio de enfoque que pone en juego no ya el aprendizaje, el cuerpo y el comportamiento único, sino la multiplicidad y la diferenciación de “formas de estar y de ser en el mundo escolar”. Sin embargo cabe la duda de pensar si lo que está en juego no sea más bien una nueva retórica, matizada por eufemismos democráticos como el respeto, la tolerancia, la aceptación y el reconocimiento del otro, pero cuyas raíces y sentidos todavía debemos poner bajo sospecha. Este libro ha nacido de la inquietud que provocan cuestiones como las indicadas y de la sospecha compartida frente a los usuales abordajes de la identidad, la diferencia y la diversidad. También ha nacido de la voluntad de entrar en el juego de conmover y alterar el lenguaje con el que se piensa, dice y hace eso que se llama educación y educar
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Educación Bogotá Sala General Colección General 370.1 S445c (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000102934

Incluye referencias bibliográficas

1. Figuras de la subjetividad ; 2. El secuestro de imprevisible ; 3. De las renuncias a la complejidad y el abandono de las paradojas ; 4. La pretensión de la diversidad o la diversidad pretenciosa ; 5. Comunidad y alteridad ; 6. Imágenes de crisis ; 7. Ciudadanía y alteridad en la abismal politicidad de lo trágico ; 8. Fragmentos de amorosidad y de alteridad en educación

En las últimas décadas numerosos textos, documentos oficiales, discursos especializados y dispositivos técnicos han anunciado un viraje educativo desde la aparente hegemonía hacia la menos aparente diversidad. En ese pasaje habría una profunda renovación de las prácticas escolares, básicamente producido por el cambio de enfoque que pone en juego no ya el aprendizaje, el cuerpo y el comportamiento único, sino la multiplicidad y la diferenciación de “formas de estar y de ser en el mundo escolar”. Sin embargo cabe la duda de pensar si lo que está en juego no sea más bien una nueva retórica, matizada por eufemismos democráticos como el respeto, la tolerancia, la aceptación y el reconocimiento del otro, pero cuyas raíces y sentidos todavía debemos poner bajo sospecha.
Este libro ha nacido de la inquietud que provocan cuestiones como las indicadas y de la sospecha compartida frente a los usuales abordajes de la identidad, la diferencia y la diversidad. También ha nacido de la voluntad de entrar en el juego de conmover y alterar el lenguaje con el que se piensa, dice y hace eso que se llama educación y educar

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha