Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Cadena de custodia en la investigación disciplinaria Francisco Javier Farfán Molina y Carlos Eduardo Valdés Moreno

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Instituto de Estudios del Ministerio Público 2007Edición: 1a edDescripción: 258 p 22 cmISBN:
  • 9789588295596
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 346.06 F173c 21
Contenidos incompletos:
Los medios de prueba en el proceso disciplinario ; ámbito de actuación de la policía judicial disciplinaria ; la cadena de custodia ; casos y aplicaciones prácticas de la cadena de custodia en el proceso disciplinario ; diligencias reservadas, proceso disciplinario y cadena de custodia
Revisión: Para la averiguación de la verdad, como una de las finalidades esenciales del proceso disciplinario, el investigador acude a las vías formalizadas y concretamente a los medios de prueba ordinarios que regula el Código Disciplianrio Único, lo mismo que a las pruebas practicadas por la policía judicial disciplinaria, de cuyas atribuciones son titulares el Procurador General de la Nación, quien podrá delegar tal potestad en funcionarios de la entidad para casos concretos y el director nacional de investigaciones, que igualmente puede trasladar dicha competencia a servidores de esa oficina. En el decurso del proceso disciplinario, y especialmente, cuando se ejercen funciones de policía judicial en casos de urgencia, en lugar de los hechos, y con el objeto de asegurar elementos materiales probatorios, el investigador disciplinar ostenta facultades para recaudar prueba tangible, demostrativa o evidencia física. Es así como en lugar de los hechos y en otros escenarios, el investigador aduce elementos materiales de prueba y objetos que sometidos a exámenes, análisis, peritazgos o valoraciones técnicas, pueden arrojar información relevante y útil para efectos de establecer procesalmente la configuración de la conducta constitutiva de falta disciplinaria, lo mismo que le identidad del servidor que ha intervenido en la falta como autor, determinador o participe, al igual que las circunstancias de tiempo, modo y lugar que constituyen la esencia de la actividad investigativa
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 346.06 F173c (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000060536

Incluye referencias bibliográficas e índice

Los medios de prueba en el proceso disciplinario ; ámbito de actuación de la policía judicial disciplinaria ; la cadena de custodia ; casos y aplicaciones prácticas de la cadena de custodia en el proceso disciplinario ; diligencias reservadas, proceso disciplinario y cadena de custodia

Para la averiguación de la verdad, como una de las finalidades esenciales del proceso disciplinario, el investigador acude a las vías formalizadas y concretamente a los medios de prueba ordinarios que regula el Código Disciplianrio Único, lo mismo que a las pruebas practicadas por la policía judicial disciplinaria, de cuyas atribuciones son titulares el Procurador General de la Nación, quien podrá delegar tal potestad en funcionarios de la entidad para casos concretos y el director nacional de investigaciones, que igualmente puede trasladar dicha competencia a servidores de esa oficina. En el decurso del proceso disciplinario, y especialmente, cuando se ejercen funciones de policía judicial en casos de urgencia, en lugar de los hechos, y con el objeto de asegurar elementos materiales probatorios, el investigador disciplinar ostenta facultades para recaudar prueba tangible, demostrativa o evidencia física. Es así como en lugar de los hechos y en otros escenarios, el investigador aduce elementos materiales de prueba y objetos que sometidos a exámenes, análisis, peritazgos o valoraciones técnicas, pueden arrojar información relevante y útil para efectos de establecer procesalmente la configuración de la conducta constitutiva de falta disciplinaria, lo mismo que le identidad del servidor que ha intervenido en la falta como autor, determinador o participe, al igual que las circunstancias de tiempo, modo y lugar que constituyen la esencia de la actividad investigativa

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha