Técnicas de modificación de conducta José Olivares Rodríguez, Francisco Xavier Méndez Carrillo

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Psicología universidadDetalles de publicación: Madrid [España] Biblioteca Nueva 2008Edición: 5a ed. RevisadaDescripción: 574 p. il., gráficas 24 cmISBN:
  • 9788470304062
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 150.1943 O549t 21
Contenidos:
1. Técnicas de relajación y respiración ; 2. Desensibilización sistemática ; 3. Técnicas de exposición ; 4. Técnicas operantes ; 5. Peocedimiento de modelado ; 6. Técnicas de condicionamiento encubierto ; 7. Técnicas aversivas ; 8. Técnicas de Biofeedback ; 9. Técnicas de autocontrol ; 10. Técnicas de reestructuración cognitiva ;
Revisión: Pese a su relativa juventud, actualmente, la modificación de conducta, también conocida como terapia de conducta en su aplicación a contextos clínicos, se presenta como punto de referencia necesario para todo aquel que quiera generar, desarrollar, mantener, disminuir o eliminar comportamientos relevantes para el sujeto o entienda necesario modificar el medio en el que tienen lugar (o deberían tenerlo) dichos elementos. Desde la perspectiva de la modificación de conducta el buen psicólogo debe aprender a serlo, se hace a través del estudio concienzudo de la disciplinas que integran la psicología científica y muy especialmente de lo que otros han hecho antes que él, en relación con la evaluación y tratamiento del problema de que se trata, así como de las dificultades halladas y la forma de afrontarlas. El presente libro trata de contribuir a ello. Sin perder el rigor científico, pretende maximizar el el aspecto pedagógico utilizando abundantes ejemplos en relación con cada concepto clave, cuadros y tablas con la finalidad de presentar síntesis de las cuestiones más relevantes, diagramas para orientar y guiar la toma de decisiones, la recomendación de lecturas que se comentan brevemente para guiar al lector sobre el contenido, etc. Todo ello acompañado de una prueba objetiva, con su correspondiente clave de respuestas correctas, que recoge preguntas relativas a las cuestiones más relevantes de cada capítulo, a fin de facilitar la autoevaluación
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 150.1943 O549t (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000099159
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 150.1943 O549t (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000099142

Incluye referencias bibliográficas

1. Técnicas de relajación y respiración ; 2. Desensibilización sistemática ; 3. Técnicas de exposición ; 4. Técnicas operantes ; 5. Peocedimiento de modelado ; 6. Técnicas de condicionamiento encubierto ; 7. Técnicas aversivas ; 8. Técnicas de Biofeedback ; 9. Técnicas de autocontrol ; 10. Técnicas de reestructuración cognitiva ;

Pese a su relativa juventud, actualmente, la modificación de conducta, también conocida como terapia de conducta en su aplicación a contextos clínicos, se presenta como punto de referencia necesario para todo aquel que quiera generar, desarrollar, mantener, disminuir o eliminar comportamientos relevantes para el sujeto o entienda necesario modificar el medio en el que tienen lugar (o deberían tenerlo) dichos elementos. Desde la perspectiva de la modificación de conducta el buen psicólogo debe aprender a serlo, se hace a través del estudio concienzudo de la disciplinas que integran la psicología científica y muy especialmente de lo que otros han hecho antes que él, en relación con la evaluación y tratamiento del problema de que se trata, así como de las dificultades halladas y la forma de afrontarlas. El presente libro trata de contribuir a ello. Sin perder el rigor científico, pretende maximizar el el aspecto pedagógico utilizando abundantes ejemplos en relación con cada concepto clave, cuadros y tablas con la finalidad de presentar síntesis de las cuestiones más relevantes, diagramas para orientar y guiar la toma de decisiones, la recomendación de lecturas que se comentan brevemente para guiar al lector sobre el contenido, etc. Todo ello acompañado de una prueba objetiva, con su correspondiente clave de respuestas correctas, que recoge preguntas relativas a las cuestiones más relevantes de cada capítulo, a fin de facilitar la autoevaluación

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha