Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La nueva novela hispanoamericana Carlos Fuentes

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Cuadernos de Joaquín MortizDetalles de publicación: México Joaquin Mortiz 1969Edición: 1a ediciónDescripción: 98 páginas 21 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • Me864.42 F835n 23
Contenidos:
Civilización y barbarie. -- Revolución y ambigüedad. -- ¿Ha muerto la novela?. -- La constitución borgiana. -- La modernidad enajenada. -- Un nuevo lenguaje. -- El afán totalizante de Vargas Llosa. -- Carpentier o la doble adivinación. -- García Márquez: la segunda lectura. -- Cortázar: la caja de Pandora. -- Juan Goytisolo: la lengua común. -- La palabra enemiga.
Resumen: Carlos Fuentes en este ensayo, concibe el desarrollo reciente de la narrativa en lengua española como "una confrontación dialéctica permanente, a través de la palabra, entre el cambio y la estructura, la renovación y la tradición, el evento y el discurso, la visión de la justicia y la visión de la tragedia (...)". Fuentes acude, asimismo, a categorías de la antropología y la lingüística, mito, utopía, epopeya, rito, signo, diacronía y sincronía- para relevar ese instante en el que la novela escrita en castellano se identifica con una elaboración, crítica y mítica, universal. A través del estudio de cinco escritores contemporáneos, Vargas Llosa, Carpentier, García Márquez, Cortázar y Goytisolo, termina por ubicar nuestras palabras en el contexto más vasto de los desafíos, morales, políticos, estéticos, que determinarán su vigor o decadencia eventuales en el mundo actual.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Literatura Central Bogotá Sala General Colección General Me864.42 F835n (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000031699

Carlos Fuentes, nacido en Panamá, es un reconocido escritor mexicano y uno de exponentes centrales del boom latinoamericano. Dado el impacto histórico que tuvo Carlos Fuentes como escritor mexicano, se decide clasificar en literatura mexicana, aunque haya nacido en Panamá.

Civilización y barbarie. -- Revolución y ambigüedad. -- ¿Ha muerto la novela?. -- La constitución borgiana. -- La modernidad enajenada. -- Un nuevo lenguaje. -- El afán totalizante de Vargas Llosa. -- Carpentier o la doble adivinación. -- García Márquez: la segunda lectura. -- Cortázar: la caja de Pandora. -- Juan Goytisolo: la lengua común. -- La palabra enemiga.

Carlos Fuentes en este ensayo, concibe el desarrollo reciente de la narrativa en lengua española como "una confrontación dialéctica permanente, a través de la palabra, entre el cambio y la estructura, la renovación y la tradición, el evento y el discurso, la visión de la justicia y la visión de la tragedia (...)". Fuentes acude, asimismo, a categorías de la antropología y la lingüística, mito, utopía, epopeya, rito, signo, diacronía y sincronía- para relevar ese instante en el que la novela escrita en castellano se identifica con una elaboración, crítica y mítica, universal. A través del estudio de cinco escritores contemporáneos, Vargas Llosa, Carpentier, García Márquez, Cortázar y Goytisolo, termina por ubicar nuestras palabras en el contexto más vasto de los desafíos, morales, políticos, estéticos, que determinarán su vigor o decadencia eventuales en el mundo actual.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha