Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Guía para la convivencia en el aula coordinadora y autora Isabel Ferández García, Juan Antonio Angulo Sáinz ... [et al.]

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Educación | Educación emocional y en valoresDetalles de publicación: Las Rosas (Madrid, España) Wolters Kluwer 2007Edición: 4a edDescripción: 202 p. 25 cmISBN:
  • 9788471978707
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 371.5 G551g 2007 21
Contenidos:
1. ¿Qué entendemos por "disrupción? ; 2. Al reencuentro de la motivación ; 3. Aprendizaje y convivencia en educación infantil y primaria profesores conscientes, profesores competentes ; 4. Implicaciones del alumnado en el establecimiento de normas de clase ; 5. El clima de aula ; 6. Enseñar y aprender a sentir en el centro educativo ; 7. El profesor en el aula ; 8. Nuevos enfoques de actuación ante el conflicto y los problemas de convivencia escolar ; 9. Los conflictos según el profesorado ¿Qué son y cómo resolverlos?
Revisión: La labor docente se ha complicado en las últimas décadas para el profesorado, especialmente el de Secundaria, que se queja de importantes dificultades a la hora de dar clase y de desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ante esta situación, un grupo de profesionales de la educación se ha planteado lo que puede aportar para mejorar la calidad del clima del aula y del centro docente. Este libro trata de ofrecer soluciones al problema de la indisciplina. Sus capítulos abordan temas como la agresividad, las malas relaciones entre compañeros, el desafío a la autoridad, la importancia de una buena adaptación al medio escolar, cómo mejorar la interacción alumno-profesor, cómo incluir en la práctica docente los elementos emocionales y las destrezas necesarias para crear un clima socio-afectivo positivo, el conflicto como elemento generador de procesos positivos, etc
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye referencias bibliográficas

1. ¿Qué entendemos por "disrupción? ; 2. Al reencuentro de la motivación ; 3. Aprendizaje y convivencia en educación infantil y primaria profesores conscientes, profesores competentes ; 4. Implicaciones del alumnado en el establecimiento de normas de clase ; 5. El clima de aula ; 6. Enseñar y aprender a sentir en el centro educativo ; 7. El profesor en el aula ; 8. Nuevos enfoques de actuación ante el conflicto y los problemas de convivencia escolar ; 9. Los conflictos según el profesorado ¿Qué son y cómo resolverlos?

La labor docente se ha complicado en las últimas décadas para el profesorado, especialmente el de Secundaria, que se queja de importantes dificultades a la hora de dar clase y de desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ante esta situación, un grupo de profesionales de la educación se ha planteado lo que puede aportar para mejorar la calidad del clima del aula y del centro docente. Este libro trata de ofrecer soluciones al problema de la indisciplina. Sus capítulos abordan temas como la agresividad, las malas relaciones entre compañeros, el desafío a la autoridad, la importancia de una buena adaptación al medio escolar, cómo mejorar la interacción alumno-profesor, cómo incluir en la práctica docente los elementos emocionales y las destrezas necesarias para crear un clima socio-afectivo positivo, el conflicto como elemento generador de procesos positivos, etc

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha