Filosofía de la Lógica y de la naturaleza Georg Wilhelm Friedrich Hegel; traducción E. Ovejero y Maury

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Enciclopedia de la Ciencias Filosóficas ; 16Detalles de publicación: Buenos Aires Claridad 1969Edición: 1a ediciónDescripción: 303 páginas 19 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 160 H343f 21
Contenidos:
Parte I. LÓGICA. La ciencia de la lógica , primera posición del pensamiento respecto de la objetividad , segunda posición del pensamiento respecto de la objetividad , empirismo , filosofía crítica , tercera posición del pensamiento frente a su objeto. El saber inmediato , concepto más particular y división de la lógica. Primera parte de la lógica. La doctrina del ser: Cualidad , ser , el ser determinado , el ser para sí , cantidad , la cantidad pura , el cuanto , el grado , la medida ; Segunda parte de la lógica. La doctrina de la esencia: Las determinaciones puras de la reflexión , la existencia , la cosa , el fenómeno , el mundo del fenómeno , contenido y forma , la relación , la realidad , relación de sustancialidad , relación de causalidad , la acción recíproca , Tercera parte de la lógica. La doctrina del concepto: El concepto subjetivo , el concepto como tal , el juicio , juicio cualitativo , el juicio de reflexión , juicio de la universalidad , el juicio del concepto , el silogismo , silogismo cualitativo , silogismo de reflexión , silogismo de la necesidad , el objeto , el mecanismo el quimismo , teleología , la idea , la vida , el conocer el querer la idea absoluta --- Parte II. FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA. Concepto de la naturaleza , división. Primera parte de la filosofía de la naturaleza: La mecánica , espacio , tiempo , el lugar , el movimiento , materia y movimiento , mecánica finita , la materia inerte , el choque , la caída mecánica absoluta. Segunda parte de la filosofía de la naturaleza: Física de la individualidad universal , los cuerpos físicos libres , la luz , los cuerpos de la oposición , los cuerpos de la individualidad , los elementos , el aire , los elementos , el aire , los elementos de la oposición , elemento individual , el proceso elemental , física de la individualidad particular , el peso específico , cohesión , el sonido , el calor , física de la individualidad total , la figura , la particularización , del cuerpo individual , relación con la luz , la diferencia en la corporeidad particularizada , totalidad de la individualidad particular. Electricidad , el proceso químico , combinación , galvanismo , proceso del fuego , neutralización. Proceso del agua , el proceso en su totalidad , disolución --- PARTE III. FÍSICA ORGÁNICA. La naturaleza geológica , la naturaleza vegetal , el organismo animal , la figura , la asimilación , proceso del engendrar , el género y la especie , la relación del sexo , la enfermedad del individuo , la muerte del individuo en sí mismo.
Revisión: La lógica es la ciencia más difícil porque no opera sobre intuiciones, ni tampoco, como la geometría, con representaciones sensibles abstractas, sino con abstracciones puras, y requiere la fuerza y el hábito de retirarse al puro pensamiento, cerrarle y moverse dentro de él. Por otra parte, puede ser considerada como la ciencia más difícil porque su contenido no es otra cosa que nuestro pensamiento y sus ordinarias determinaciones, las cuales son la mismo tiempo las más simples y las más elementales.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 196 H343f (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000029742

Incluye índice.

Parte I. LÓGICA. La ciencia de la lógica , primera posición del pensamiento respecto de la objetividad , segunda posición del pensamiento respecto de la objetividad , empirismo , filosofía crítica , tercera posición del pensamiento frente a su objeto. El saber inmediato , concepto más particular y división de la lógica. Primera parte de la lógica. La doctrina del ser: Cualidad , ser , el ser determinado , el ser para sí , cantidad , la cantidad pura , el cuanto , el grado , la medida ; Segunda parte de la lógica. La doctrina de la esencia: Las determinaciones puras de la reflexión , la existencia , la cosa , el fenómeno , el mundo del fenómeno , contenido y forma , la relación , la realidad , relación de sustancialidad , relación de causalidad , la acción recíproca , Tercera parte de la lógica. La doctrina del concepto: El concepto subjetivo , el concepto como tal , el juicio , juicio cualitativo , el juicio de reflexión , juicio de la universalidad , el juicio del concepto , el silogismo , silogismo cualitativo , silogismo de reflexión , silogismo de la necesidad , el objeto , el mecanismo el quimismo , teleología , la idea , la vida , el conocer el querer la idea absoluta --- Parte II. FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA. Concepto de la naturaleza , división. Primera parte de la filosofía de la naturaleza: La mecánica , espacio , tiempo , el lugar , el movimiento , materia y movimiento , mecánica finita , la materia inerte , el choque , la caída mecánica absoluta. Segunda parte de la filosofía de la naturaleza: Física de la individualidad universal , los cuerpos físicos libres , la luz , los cuerpos de la oposición , los cuerpos de la individualidad , los elementos , el aire , los elementos , el aire , los elementos de la oposición , elemento individual , el proceso elemental , física de la individualidad particular , el peso específico , cohesión , el sonido , el calor , física de la individualidad total , la figura , la particularización , del cuerpo individual , relación con la luz , la diferencia en la corporeidad particularizada , totalidad de la individualidad particular. Electricidad , el proceso químico , combinación , galvanismo , proceso del fuego , neutralización. Proceso del agua , el proceso en su totalidad , disolución --- PARTE III. FÍSICA ORGÁNICA. La naturaleza geológica , la naturaleza vegetal , el organismo animal , la figura , la asimilación , proceso del engendrar , el género y la especie , la relación del sexo , la enfermedad del individuo , la muerte del individuo en sí mismo.

La lógica es la ciencia más difícil porque no opera sobre intuiciones, ni tampoco, como la geometría, con representaciones sensibles abstractas, sino con abstracciones puras, y requiere la fuerza y el hábito de retirarse al puro pensamiento, cerrarle y moverse dentro de él. Por otra parte, puede ser considerada como la ciencia más difícil porque su contenido no es otra cosa que nuestro pensamiento y sus ordinarias determinaciones, las cuales son la mismo tiempo las más simples y las más elementales.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha