000 03659nam a2200265 4500
001 20123
005 20160220020003.0
008 110215s1983 a gr 000 0 spa u
040 0 _aUGC
_cUGC
_dOswaldo
041 0 _aspa
_aeng
082 0 4 _a724.6
_bN174a
_222
100 1 _aNasi, Vicente
_d1906-1992
_942611
245 1 0 _aArquitectura
_cVicente Nasi ; presentación Arturo Robledo O
250 _a1a ed.
260 _aBogotá
_bEscala
_c1983
300 _axvi, 241 p
_bil., fotografías y planos
_c23 cm.
490 0 _aArquitectura
505 1 _a1. Colombia: Antiguo hipódromo ; Casa Córdoba ; Casa Brando ; Casa de Herbert Boy ; Casa Gazzera Brando ; Casas Granes ; Casa García Álvarez ; Terminal del ferrocarril ; Casa Blanca ; Casa Olaya Herrera ; Quinta Jaramillo Arango ; Quinta Fontanar ; Quinta Fernando Mazuera ; Casa Salvino ; Casa Merizalde ; Quinta Valenzuela ; Quinta Loboguerrero ; Quinta en Hacienda ; Quinta Walter Held ; Quinta Fernando López M. ; Cabaña vacacional ; Talleres de mecánica ; Amparo de niños ; Apartamentos Avenida Caracas ; Edificio Carrera Quinta ; Apartamentos Adriana ; Hotel Continental ; Restaurante “Pozzeto” ; Hotel Balneario ; Edificio comercial ; Edificio Colón del norte. -- 2. Venezuela: Banco Francés e Italiano ; edificio Cornell ; Quinta Adriana ; Quinta Patricia ; Apartamentos vacacionales. -- 3. Italia: Centro Residencial Ávila ; Apartamentos vacacionales ; Hotel “II Bimbo” ; Apartamentos vacacionales ; “Camping” en Sicilia. -- 4. Rhodesia: Centro político ; Oficinas gubernamentales ; Edificio Coghlam ; Quinta Farida ; Quintas en Gun Hill ; Adición a la Quinta Gardini ; Quinta en Auret Avenue ; Quinta en Goslin Avenue ; Residencia indígena ; Vivienda en Hacienda ; Casa en Hacienda. -- 5. Estados Unidos: Apartamentos vacacionales. -- 6. Retrospectiva: Antiguo Country Club ; Quinta Tierragrata ; Casa Botero ; Casa Valenzuela ; Casas Carosio ; Casa Urrutia ; Casa Londoño ; Casa Mazuera ; Casa Santamaría ; Casa Silvia Rocha de Uribe ; Casa Drago ; Colegio de la Presentación. -- 7. Arquitectura conmemorativa: Fuente de los Descubridores ; Monumento a Marconi ; Capilla funeral ; Capilla Funeral
520 1 _a…”La obra de Vicente Nasi merece ser estudiada. No solamente sigue el camino de la evolución de los primeros veinticinco años de nuestra arquitectura moderna sino porque encierra una lección acerca de la esterilidad de los devaneos estilísticos y otras especulaciones formales gratuitas, cuando existe en el sector más joven de la profesión una nostalgia que busca modelos y referencias formales como salida al aparente callejón sin salida del agotamiento de las doctrinas del movimiento internacional. En sus mejores momentos vale como comprobación de que el tratamiento adecuado de los elementos básicos de la arquitectura está en su profunda esencia humanística, en el enfoque artístico que supera la simple satisfacción de las necesidades y el buen uso de la técnica, para trascender a lo universal e intemporal, simplemente a buena arquitectura. El feliz resultado del diálogo cliente-arquitecto que se da cuando ambos tiene los pies firmes sobre el terreno de la contingencia material, libre el espíritu para vislumbrar lo posible y amor por lo bien hecho, que embellece la vida y la ennoblece”. (Arturo Robledo O.)
650 1 4 _aArquitectura del paisaje urbano
_zColombia
_ySiglos XIX-XX
_942614
650 1 4 _aArquitectura moderna
_zColombia
_ySiglos XIX-XX
_942612
650 1 4 _aEmbellecimiento urbano
_zColombia
_ySiglos XIX-XX
_942613
700 1 _aRobledo O., Arturo
_eprol
_942615
942 _2ddc
_h724
_cBK
_01
999 _c11430
_d11430