000 02080nam a2200289Ia 4500
001 xxx15128
005 20111020234817.0
008 110215s2008 a gr 000 0 spa u
020 _a9788497685214
040 _dLuisa
041 0 _aspa
082 0 4 _a340.11
_221
_bZ853n
100 1 _aZuleta, Hugo Ricardo
_912406
245 1 0 _aNormas y justificación
_buna investigación lógica
_cHugo R. Zuleta
250 _a1a ed.
260 _aMadrid
_bMarcial Pons
_c2008
300 _a151 p
_c20 cm.
490 0 _aFilosofía y derecho
504 _aIncluye referencias bibliográficas
505 1 _aForma lógica, significado y verdad. -- Lógica deóntica. -- Problemas y paradojas. -- La fundamentación de las sentencias judiciales
520 1 _aLa comprensión de los razonamientos jurídicos exige un análisis adecuado de la estructura lógica de los enunciados normativos. Para ello, es necesario traducirlos a un lenguaje formalizado. El autor comienza por exponer algunos criterios orientadores para afrontar esa tarea, destacando el papel central que desempeña generalmente la consideración de las condiciones de verdad de los enunciados involucrados. Esto lo lleva a cuestionar la posibilidad de establecer la forma lógica de los enunciados que expresan normas, a menos que se admita, contrariamente a la opinión más común entre los filósofos, que es posible atribuirles valores de verdad. Además, encuentra que la atribución de valores es verdad es también necesaria para justificar una genuina lógica de normas
650 1 4 _aFilosofía del derecho
650 1 4 _aInterpretación del derecho
942 _2ddc
_h340
_cBK
952 _w2010-09-28
_p0000000090127
_r2010-12-01
_40
_00
_6340_110000000000000_Z853N
_9214773
_bUGC
_10
_o340.11 Z853n
_d2010-09-28
_t1
_82
_70
_cGEN
_2ddc
_g44000.00
_yBK
_s2010-10-23
_l2
_aUGC
952 _w2010-09-30
_p0000000090126
_r2010-12-01
_40
_00
_6340_110000000000000_Z853N
_9216131
_bUGC
_10
_o340.11 Z853n
_d2010-09-30
_t2
_82
_70
_cGEN
_2ddc
_g44000.00
_yBK
_s2010-10-01
_l1
_aUGC
999 _c149971
_d149971