000 03002cam a2200325 a 4500
005 20230601132322.0
008 110215m20082010ck a gr 000 0 spa d
020 _a9789589441817
020 _a9589441817
020 _a9789588799957 (2016)
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_d21
_e22
041 0 _aspa
082 0 4 _aC.I. 149.97
_bG151p
_223
100 1 _aGalat Noumer, José
_d1928-
245 1 0 _aPostmodernidad y modernidad frente a la premodernidad
_cJosé Galat Noumer
250 _a3a edición
260 3 _aBogotá
_bUniversidad La Gran Colombia
_c2008-2016
300 _a339 páginas
_c23 cm
500 _aIncluye nota biográfica del autor. Descripción basada en la 3a edición.
505 0 _a2a edición: Introducción. -- La premodernidad. -- El Renacimiento. -- La Reforma Protestante. -- La contrareforma y el Barroco. -- La modernidad. -- Judaísmo y Masonería. -- Individualismo de la modernidad. -- El liberalismo. - muerta viviente. -- La muerte del amor y la familia. -- Las cuatro megacatástrofes. -- Modernidad, postmodernidad. -- ¿Y después?
505 0 _a3a edición: Introducción. -- La premodernidad. -- El Renacimiento. -- La Reforma Protestante. -- La contrareforma y el Barroco. -- La modernidad. -- Judaísmo y Masonería. -- Individualismo de la modernidad. -- “¡Atrévete a saber!”. -- El liberalismo. -- El progresismo. -- La revolución industrial. -- Del capitalismo salvaje al postmodernista. -- La idolatría colectivista. -- La modernidad en Hispanoamérica. -- Bolívar, un desilusionado de la ilustración. -- El romanticismo. -- ¿No hay diferencia entre el bien y el mal?. -- La muerte del hombre. -- La muerte de la razón. -- La muerte de la verdad y la ciencia. -- La muerte de la unidad. -- La libertad: muerte viviente. -- Las cuatro megacatástrofes. -- Modernidad, postmodernidad ... ¿Y después?
520 2 _aLo que podría denominarse “ley de luces y sombras”, constituye la característica común de los tres grandes períodos históricos, que con el nombre de premodernidad, modernidad y postmodernidad, llenan la historia desde el siglo primero de nuestra era. La modernidad y la posmodernidad tampoco escapan a la ley de coexistencia de lo positivo y lo negativo. Las inmoralidades y aún la corrupción de costumbres que se presentaron en las fases finales de la baja Edad Media, junto con un temprano “naturalismo” están entre los factores que prepararon el camino, por una parte, para la reacción crítica de la Reforma protestante, con su reclamo de “libre examen” y, de otra, para el ulterior desarrollo pleno del naturalismo, que se manifestará en el llamado Renacimiento
650 1 7 _aPostmodernidad
_2LEMB
650 2 7 _aPostmodernismo
_2LEMB
650 2 7 _aModernidad
_2LEMB
650 2 7 _aSociología de la religión
_2LEMB
710 2 _aUniversidad La Gran Colombia
_bRectoría
_cBogotá (Colombia)
810 _a%Publicaciones Grancolombianas%
_hBKCI
_tCIENCIASYEDUCACION
942 _2ddc
_cBKCI
999 _c16284
_d16284