000 03880cam a2200265 a 4500
005 20240212114726.0
008 101214s2001 sp a gr 000 0 spa u
020 _a8438001998 (v.1)
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_e24
041 0 _aspa
082 0 4 _a388.1
_bU746h
_223
100 1 _aUriol Salcedo, José I.
_9395105
245 1 0 _aHistoria de los caminos de España
_bvol. 1, hasta el siglo XIX
_cJosé I. Uriol Salcedo
250 _a2a edición
_bcorregida y actualizada
260 3 _aMadrid, España
_bColegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
_c2001
300 _a490 páginas
_bfotografías ; blanco y negro
_c24 cm
490 0 _aCiencias, humanidades e ingeniería
_vv.33
490 0 _aHistoria de los caminos de España
_vv.1
505 0 _av.1. Hasta el siglo XIX. -- Introducción. -- Las rutas naturales y los primeros caminos de la Península Ibérica. -- 1. Viabilidad caminera de las regiones peninsulares. -- 2. Los pueblos primitivos. -- 3. Rutas, caminos y transportes. -- Capítulo 1: las calzadas romanas. -- 1. La segunda guerra púnica: la vía Heraclea. Las primeras calzadas de la romanización. -- 2. Los caminos hasta el siglo VII: fuentes para su estudio. -- 3. La construcción de los caminos: viajes y transportes. -- Capítulo 2: los caminos medievales. -- 1. La invasión árabe. Los caminos hasta mitades del siglo XI. -- 2. Los caminos de la baja Edad Media. -- 3. Los transportes y sus innovaciones. Viajeros. Los correos. -- Capítulo 3: los caminos del siglo XV. -- 1. La reunificación peninsular. el principio de la Edad Moderna. -- 2. Fuentes para estudiar estos caminos. Los caminos principales. -- 3. Formas de viajar. Velocidad de marcha. Los correos. -- 4. Peajes. Ventas y mesones. Transportes y carretas. -- Capítulo 4: los caminos de la España de los Austrias. -- 1. El imperio español en los siglos XVI y XVII. -- 2. La cosmografía de Colón, los Repertorios y los caminos. -- 3. Los caminos y las relaciones de viajes. -- 4. Otros caminos. Canales, ríos y rías. -- Capítulo 5: viajes y transportes en los siglos XVI y XVII. -- 1. El correo y los viajes por la posta. -- 2. Viajes en literas y en coches. -- 3. Otras formas de viajar. La seguridad en los caminos. -- 4. Peajes. Ventas. Transporte de mercancías. -- 5. Costes y velocidades de transporte. -- Capítulo 6: los caminos del siglo XVIII. -- 1. La instrucción de ingenieros de 1718. Felipe V. -- 2. Las primeras carreteras. Fernando VI. -- 3. Las nuevas ideas del siglo XVIII en materia de caminos. -- 4. El auge de la construcción de carreteras. Carlos III. -- 5. Caminos, caminos de ruedas y carreteras a finales del siglo los IV. -- 6. La profesionalización de la dirección de las obras públicas en tiempos de Carlos IV. -- 7. El cuerpo facultativo de Caminos y Canales, la Real Orden de 1799 y la Es- cuela de Caminos. -- 8. Las carreteras y los caminos hasta 1808. Carlos IV. -- 9. Los canales del siglo XVIII. -- Capítulo 7: viajes y transportes en el siglo XVIII. -- 1. Los viajes por la posta. -- 2. La diligencia. -- 3. Viajes en coche. Las galeras. -- 4. Viajes en caballería. -- 5. Viajes a pie. -- 6. Viajes por ríos y canales. -- 7. Posadas, mesones y ventas, Seguridad de los caminos. -- 8. Transportes de mercancías. -- 9. Costes y velocidades de transporte
520 1 _aAl sacar a la luz este libro, la pretensión del autor ha sido continuar y poner al día, la historia de nuestros caminos que escribieron bien, primero P. Alzola y Minondo, en 1899, y después G. Menéndez Pidal, en 1951, pues desde entonces hasta ahora han pasado suficientes años y acontecimientos que animan a actualizar esta historia
650 1 7 _aCarreteras
_xHistoria
_zEspaña
_2LEMB
_9395106
650 1 7 _aMedios de transporte
_2ARMARC
_9395107
710 2 _aColegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
_ecompilador
942 _2ddc
_cBK
_n0
999 _c163585
_d163585