000 01680nam a2200301 a 4500
005 20120607115608.0
008 980909s2010 sp gr 00| 0 spa d
020 _a9788498791648
041 0 _aspa
082 0 4 _a321.8
_bD356d
_221
100 1 _aRubio Carracedo, José
_984505
245 1 0 _aCiudadanos sin democracia
_bLa construcción de la ciudadanía en las democracias liberales
_ceditora Victoria Camps
250 _a1a ed.
260 _aMadrid
_bTrotta
_c2010
300 _axiv, 296 p.
_c21 cm
490 0 _aEstructuras y procesos
_aCiencias sociales
504 _aIncluye referencias bibliográficas
520 1 _aUno de los retos de las democracias liberales es la construcción de una ciudadanía moral, donde los ciudadanos se sepan sujetos no sólo de unos derechos fundamentales, sino también de unos deberes cívicos. Algunas de las teorías morales contemporáneas, como el comunitarismo y el republicanismo, han subrayado ese déficit que convierte a las sociedades actuales en conjuntos de individuos atomizados que ejercen su libertad sin cooperar a favor del interés público. Nuestra democracia es, en muchos aspectos, una «democracia sin ciudadanos», con rasgos preocupantes como la falta de civismo, la desafección política y la poca participación en los asuntos que conciernen a todos
650 1 4 _aDemocracia
_2LEMB
650 2 4 _aParticipación ciudadana
_2LEMB
650 2 4 _aEtica social
_2LEMB
650 2 4 _aEtica
_2LEMB
650 2 4 _aDerechos humanos
_2LEMB
650 2 4 _aDemocracia participativa
_2LEMB
650 2 4 _aDerecho constitucional
_2LEMB
700 1 _aCamps, Victoria
_984507
942 _2ddc
_h321
_cBK
999 _c174923
_d174923