000 03371nam a2200277 a 4500
005 20150926093957.0
008 110215r20142001sp a gr 001 0dspa d
020 _a8482113437
020 _a9788429121254
041 1 _aspa
_heng
082 _a724.6
_bH477h
_221
100 1 _aTournikiotis, Panayotis
_d1955-
_969309
245 1 3 _aLa historiografía de la arquitectura moderna
_cPanayotis Tournikiotis ; traducción y edición, Jorge Sainz ; prólogo, Emilia Hernández Pezzi ; proemio, Françoise Choay
250 _a1a ed.
260 _aMadrid
_bMairea Libros
_bCeleste
_c2014
300 _a298 p
_bil.
_c24 cm.
490 _aEstudios universitarios de arquitectura
_x25
500 _aCatalogación basada en la edición Reverté 2014
504 _ainvluye referencias bibliográficas (p. 295-298) e Índice
505 0 _aI. Los historiadores del arte y las genealogías fundacionales / Pevsner, Kaufman y Giedion ; II. El resurgimiento crítico / Bruno Xevi ; III. La confirmación social / Leonardo Benevolo ; IV. La objetivación / Henry-Russell Hitchcook ; V. En búsca del presente / Reyner Banham ; VI. El pasado y el futuro / Peter Collins ; VII. La historia como crítica / Manfredo Tafuri ; VIII. La escritura de las historias
520 1 _aEste libro trata de otros libros. Concretamente, se estudian en él las nueve ?historias? de la arquitectura moderna que el autor considera más representativas en su intento por explicar el movimiento arquitectónico más característico del siglo XX. La escritura siempre ha ejercido una poderosa influencia sobre la arquitectura. Efectivamente, el estudio del movimiento Moderno no puede separarse de cierta fascinación por los textos que han tratado de explicar la idea de una nueva arquitectura en una nueva sociedad. Durante los últimos sesenta años, la cuestión de las relaciones de la arquitectura con su historia ?o, dicho de otro modo, de los edificios con los libros- ha sido uno de los temas más importantes en los debates sobre el curso seguido por la arquitectura moderna. El autor sostiene que la historia de la arquitectura moderna suele estar escrita desde el presente, proyectando así hacia el pasado nuestras preocupaciones actuales, de modo que el ?inicio? del relato actúa realmente como una ?representación? de su final. En este libro, los edificios son las citas, mientras que los textos forman la estructura. La investigación se centra en un grupo de libros escritos por los principales historiadores del siglo XX: Nikolaus Pevsner, Emil Kaufmann, Sigfried Giedion, Bruno Zevi, Leonardo Benevolo, Henry-Russell Hitchcock, Reyner Banham, Peter Collins y Manfredo Tafuri. Para examinar el pensamiento de estos estudios, el autor recurre a conceptos de la teoría crítica, relacionando así la arquitectura con modelos históricos más amplios. Por otro lado, esta nueva edición ofrece una magnífica oportunidad para revisar las versiones españolas de los nueve textos que se estudian en el libro. De ellos, Espacio, tiempo y arquitectura, de Giedion, ha sido publicado recientemente por esta editorial, y La arquitectura moderna, de Hitchcock, lo será en breve.
534 _tThe historiography of modern architecture
650 1 7 _aArquitectura moderna
_vHistoriografía
_2LEMB
_969310
700 1 _aSáinz Avia, Jorge
_969311
942 _cBK
_h724
_2ddc
999 _c1750
_d1750