000 01961cam a2200289 a 4500
999 _c175342
_d175342
005 20180724105923.0
008 101021t 2009pau r 000 0 spa d
020 _a1930744382
020 _a9781930744387
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_d8
_e22
041 0 _aspa
082 0 4 _a863
_bE773e
_221
245 0 3 _aLa Estela de Caicedo
_bmiradas críticas
_ceditores Juan Duchesne Winter y Felipe Gómez Gutiérrez
250 _a1a edición
260 _aPittsburgh, Pennsylvania
_bUniversity of Pittsburgh
_c2009
300 _a385 páginas
_c22 cm.
490 _aNueva América
504 _aIncluye referencias bibliográficas
520 1 _aEn el estrecho lapso de los aproximadamente diez años que transcurren entre su primeras publicaciones y el año de su suicidio enigmático(1967-1977), ejecuta Andrés Caicedo en Cali, Colombia, su fascinante y perturbadora aportación a la literatura, al teatro, a la crítica de cine y al sensorium de su generación y las que le siguieron. Sepuede hablar de un Evento Caicedo, en el sentido astrofísico de la expresión, a juzgar por el evento fugaz pero casi cósmico que representó este escritor para muchos jóvenes en su época y que creen experimentar todavía otros tantos en nuestros días al entrar en contacto con su obra. Se puede hablar también de una estela de Caicedo. De ser un objeto de culto impúblico en el margen del margen de Cali, Caicedo pasó a confi gurar un tema que cifra el presente tardomoderno en importantes ámbitos colombianos
600 4 _aCaicedo Estela, Luis Andrés
_d1951-1977
_xCrítica e interpretación
_9128252
650 1 7 _aNovela colombiana
_xHistoria y crítica
_2LEMB
_9128253
650 2 7 _aLiteratura colombiana
_xHistoria y crítica
_2LEMB
_9128254
700 1 _aDuchesne Winter, Juan
_eeditor
_920425
700 1 _aGómez Gutiérrez, Felipe
_eeditor
_9128182
710 2 _aInstituto Internacional de Literatura Iberoamericana
_9128183
942 _2ddc
_cBKLIT
_n0