000 02098nam a2200277 a 4500
005 20120518112829.0
008 090604s2008 sp a gr 001 0cspa d
020 _a9788448166953
041 0 _aspa
082 0 4 _a330
_bE265e
_221
245 0 0 _aEconomía, sociedad y teoría de juegos
_cCoordinadores Fernando Aguiar, Julia Barragán y Nelson Lara
250 _aJosé Ignacio Fernández Soria
260 _aMadrid
_bMcGraw Hill
_c2008
300 _axv, 244 p.
_c24 cm.
504 _aIncluye referencias bibliográficas y glosario
505 0 _aI. Cuestiones generales : 1. Economía y juegos ; 2. La teoría de juegos y el lenguaje institucional ; 3. Sociología y teoría de juegos. Una relectura de la obra de Neil Smelser ; 4. Coordinación y convención ; 5. Libertad, justicia y juegos ; 6. La teoría de juegos: ¿una teoría social?. -- II. Aplicaciones concretas : 7. Economía experimental y teoría de juegos ; 8. Subastas asimétricas: modelos y experimentos ; 9. El efecto de las expectativas sobre las estrategias electorales de los partidos ; 10. Confianza, elección racional y teoría de juegos ; 11. Teoría de juegos, ventanas rotas y negocios rotos
520 1 _aLa teoría de juegos se ha convertido en apenas tres décadas en una herramienta imprescindible en los más diversos ámbitos de las ciencias sociales. Desde la economía a la sociología, pasando por la ciencia política y la criminología, la teoría de juegos ha aportado en poco tiempo nuevas soluciones a problemas centrales de la vida social (el funcionamiento del mercado, el surgimiento de normas y convenciones sociales, la confianza, las estrategias. de los partidos) y ha abierto a su vez nuevas líneas de investigación
650 1 4 _aEconomía
_x Aspectos sociales
_2LEMB
650 2 4 _aTeoría de los juegos
_2LEMB
650 2 4 _aTeoría económica
_2LEMB
700 1 _aAguiar, Fernando
_ecoordinador
700 1 _aBarragán, Julia
_ecoordinador
700 1 _aLara, Nelson,
_ecoordinador
700 1 _aFernández Soria, José Ignacio
_eeditor
942 _2ddc
_cBK
_h330
999 _c176251
_d176251