000 02049cam a2200301 a 4500
005 20120710132916.0
008 120710s2003 ck gr 00010 spa d
020 _a9586650634
041 1 _aspa
_heng
082 0 4 _a340.1
_bB769c
_221
100 1 _aBrown, Wendy
_995263
245 1 3 _aLa crítica de los derechos
_cWendy Brown, Patricia Williams ; estudio preliminar y traducción Isabel Cristina Jaramillo Sierra
250 _a1a ed.
260 _aBogotá
_bSiglo del Hombre Editores
_bInstituto Pensar
_bUniversidad de los Andes. Facultad de Derecho
_c2003
300 _a146 p.
_c21 cm.
490 0 _aBiblioteca universitaria. Ciencias sociales y humanidades
490 0 _aNuevo pensamiento jurídico
504 _aIncluye referencias bibliográficas
505 0 _aInstrucciones para salir del discurso de los derechos. -- La dolorosa prisión del lenguaje de los derechos. -- Lo que se pierde con los derechos
520 1 _a¿Qué lugar debe ocupar el discurso de los derechos en el debate político y jurídico? En ocasiones llegamos a pensar que la respuesta es obvia. Creemos que los derechos son capaces de traducir un único conjunto de fines coherentemente ordenados y creemos que el derecho es capaz de garantizar estos fines perfectamente. Nos esforzamos por reducir la importancia de los límites teóricos y materiales con los que inevitablemente nos enfrentamos al acudir a los derechos, convencidos de que es posible eludirlos de alguna manera y de que las ganancias son más importantes que las pérdidas. En momentos como estos, y gracias a ensayos como los que componen la presente obra, vale la pena preguntarse si tal vez la respuesta esté en otra parte y todavía no sea hora de resignarse
534 _pTítulo original
_tRights and losses
650 1 4 _aFilosofía del derecho
_2LEMB
650 2 4 _aTeoría del derecho
_2LEMB
650 2 4 _aTeoría política
_2LEMB
700 1 _aWilliams, Patricia
_995264
700 1 _aJaramillo Sierra, Isabel Cristina
_etr.
_912397
942 _2ddc
_cPRE
_h340
999 _c176574
_d176574